ASAJA Alicante y el Consejo Regulador Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó DOP, han hecho los deberes y han atendido la petición que desde la Secretaría Autonómica de Agricultura se les encargó, con el objetivo de iniciar los trámites de una rebaja permanente y definitiva, ajustada y proporcionada, a los verdaderos ingresos de los productores. [Leer más…]
Agricultura
Parálisis en las vinagrerías por la falta de vino
Ya se empiezan a advertir las consecuencias de una campaña excepcionalmente corta no sólo en España, sino en los principales países productores de vino. Unas semanas después de terminada la vendimia y con las elaboraciones de vino en curso, el mercado de los vinagres advierte con preocupación la desaparición en los mercados de oferta de [Leer más…]
FIMA 2018, presente activamente en dos de los eventos internacionales más prestigiosos para el sector agrícola
FIMA es un certamen respaldado nacional e internacionalmente. Tanto es así que, en los últimos días, ha puesto su mirada en el mercado europeo con el objetivo de incrementar su difusión y mejorar su promoción exterior. Para ello, una delegación de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola ha viajado hasta Alemania para asistir a dos [Leer más…]
SEAE: “Los cultivos ecológicos son más resistentes a la sequía que los convencionales»
Los cultivos ecológicos de secano en los últimos diez años, se adaptan mejor al cambio climático y muestran mayor resistencia al cambio climático, según los resultados de los estudios de larga duración (30 años) que se llevan a cabo en la Finca La Higueruela (Toledo) del antiguo Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se [Leer más…]
La campaña oleícola 2017-2018 se inicia con un incremento del 9,5% en las salidas al mercado
Según los datos, todavía provisionales, publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el inicio de la campaña oleícola 2017-2018 ha sido muy positivo, con un incremento del 9,5% de las salidas al mercado con respecto al mismo período del año anterior, y un total de 115.660 toneladas de aceite de oliva comercializadas. [Leer más…]
Éxito en ensayos de campo con patata resistente al tizón tardío
Con la financiación del fondo público del Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC) y el Norwich Research Park, un equipo científico británico ha realizado con éxito ensayos de campo con patata modificada genéticamente resistente al tizón tardío. El equipo ha introducido un gen de resistencia al tizón tardío de una patata silvestre y en su pariente cercano, la [Leer más…]
Evolución positiva de la exportación e importación de flor y planta viva en los ocho primeros meses del año
La exportación española de flor y planta viva aumentó un 6% totalizando 245,9 millones de euros hasta agosto de este año en comparación con el mismo mes de 2016, y la importación aumentó igualmente un 5% ascendiendo a 144,2 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, dependiente del Ministerio de [Leer más…]
Piden que los silos de Santa Cruz y El Carpio tengan uso agrícola
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba ha manifestado su interés en que los silos de la barriada periférica de Santa Cruz y el del municipio de El Carpio (Córdoba) tengan uso agrícola después de que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria [Leer más…]
El reglamento Omnibus traerá 3 nuevas medidas para la gestión de crisis
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente informó el martes, que el Real Decreto de programas y fondos operativos se reformará para incorporar las nuevas medidas sobre gestión de crisis incluidas en el Reglamento Ómnibus, cuya publicación está prevista para finales de este año y su entrada en vigor en enero de [Leer más…]
Rusia estudia triplicar los aranceles a la importación de vino
El Ministro de Agricultura de la Federación de Rusia ha propuesto al Gobierno que el arancel de importación de los vinos se triplique en los próximos cinco años, del 12,5% al 37,5%. Los productores de uva y los elaboradores de vinos deberían aumentar la producción de uva y aumentar la superficie cultivada hasta 170.000-200.000 hectáreas [Leer más…]







