Almería a 23 de Octubre de 2007. La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Hortyfruta, ha puesto en marcha su trabajo con un objetivo primordial: Fomento de la calidad de la producción de sus asociados. Para ello, pretende dotar a la agroindustria de criterios de calidad donde la trazabilidad de los productos, desde origen [Leer más…]
Frutas y hortalizas
COAG Almería recomienda a los agricultores y empresas del sector que realicen partes de daños de las incidencias por plagas y enfermedades
22-10-07. COAG Almería ha enviado una carta a las empresas del sector hortofrutícola en la que les recomienda que realicen los correspondientes partes de daños de los agricultores que hayan tenido en 2007 problemas en sus cultivos derivados de enfermedades o virosis, al objeto de poder reclamar líneas de ayuda a la Administración. Como cada [Leer más…]
PSOE: Mabel salinas: «La prohibición del uso de fitosanitarios pondría en peligro numerosas producciones agrícolas»
Estrasburgo, 22 de octubre de 2007; Los productos fitosanitarios son medios de producción imprescindibles para una agricultura competitiva y, en especial, su uso es vital para el sector hortofrutícola español», ha señalado la eurodiputada socialista y miembro de la comisión de agricultura del Parlamento Europeo, Mabel SALINAS. La petición de una reducción de su uso [Leer más…]
UAGN; Organizaciones del Valle del Ebro alertaran al MAPA del riesgo de desaparición del cultivo del tomate para industria
Representantes de la Asociación de Industrias Agroalimentarias (CONSEBRO), la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN) y la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ya tienen concertada una reunión en Madrid para el próximo miércoles día 24 de Octubre, con los máximos responsables del Ministerio de Agricultura, en la que tratarán de exponer [Leer más…]
CCAE no comparte los criterios en las ayudas a la transformación en cítricos y tomate
CCAE siempre ha defendido el apoyo a la concentración de la oferta, objetivo fundamental de la OCM de frutas y hortalizas, tanto frescas como transformadas, y por tanto que las ayudas se concentren en los socios de las Organizaciones de Productores (OP), que por otra parte fueron los que las generaron. El reparto de la [Leer más…]
AVA estima que los citricultores perderán 40 euros por hanegada con la nueva OCM hortofrutícola
Valencia, 19 de octubre de 2007. Un estudio de los servicios técnicos de AVA-ASAJA constata “pérdidas dramáticas” de aproximadamente 500 euros por hectárea, es decir, más de 40 euros por hanegada, durante cada año del período transitorio para los productores de naranjas y mandarinas no inscritos en una Organización de Productores y que decidan optar [Leer más…]
Albaida se compromete con COAG Almería a consensuar con el sector unas tarifas justas
19-10-07. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, ha mantenido una reunión con Albaida, la empresa concesionaria del servicio de tratamiento de residuos agrícolas en la provincia, para tratar de acercar posturas en relación al incremento de las tarifas de gestión, aplazado hasta enero. En el transcurso de este encuentro, Albaida se [Leer más…]
Reglamento no 1213/2007 por el que se reducen, para la campaña de comercialización 2007/08, los importes de la ayuda a los productores de determinados cítricos debido al rebasamiento del umbral de transformación en determinados Estados miembros
El Grupo de Opinión “La Unión” muestra su desacuerdo a los criterios establecidos por el MAPA para el desacoplamiento
Tras el anuncio del Ministerio de Agricultura, el Grupo de Opinión “La Unión” considera que el vincular las ayudas a la entrega a la industria de transformación supone para el agricultor la supeditación a las pocas industrias existentes en España, lo que podría suponer la desaparición del sector en algunas zonas productoras. Asimismo, el mantenimiento [Leer más…]
Aplicación de la Reforma de OCM de frutas y hortalizas en Francia
El Ministerio de Agricultura de Francia ha decidido las modalidades de aplicación de la reforma de frutas y hortalizas en lo que se refiere a productos transformados, de acuerdo con lo siguiente: – En frutales, utilización de un 98% del “sobre” histórico de cada producto en una ayuda acoplada (El 2% restante es para una [Leer más…]



