Tras la reunión del 29 de diciembre, el Presidente del Gobierno encargó a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que coordinase conjuntamente con otros ministerios y con el propio sector diversas mesas con el objeto de identificar actuaciones que pudiesen solventar los problemas existentes. De todas esas mesas de [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Las Cooperativas de Frutas y Hortalizas de Francia, Italia y España, a favor de la consolidación de las Organizaciones de Productores en la PAC
Después de haber dado la bienvenida a la toma de posición unánime del Copa-Cogeca, en la que se destaca el papel fundamental de las Organizaciones de Productores (OP) para el mantenimiento y el desarrollo del sector de las frutas y hortalizas , las cooperativas de los principales países productores han analizado juntas el futuro de [Leer más…]
Preocupación por la situación crítica del sector de la cebolla en España
Productores, comercializadores y exportadores de cebolla de Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón, integrados en el Comité de cebolla de FEPEX, se reunieron ayer y mostraron su gran preocupación por la situación crítica que vive el sector en España, que amenaza incluso la viabilidad futura de las explotaciones. Los bajos precios obtenidos por la [Leer más…]
Las tormentas acompañadas de pedrisco dañan los cultivos de cítricos, uva y fruta de hueso de Librilla, Alhama y Abarán
La climatología ha vuelto a golpear a la agricultura de la Región de Murcia, que desde el pasado sábado ha provocado que las tormentas acompañadas de pedrisco hayan provocado daños en los campos de frutales. Más concretamente, los cultivos de cítricos y de uva, localizados en las zonas de Alhama y Librilla, a la par [Leer más…]
ASAJA Almería lamenta que la presidencia española de la UE no aborde el problema de las concesiones a terceros países
ASAJA ha vuelto a encontrarse con una mala noticia para el sector hortofrutícola español, y es que tal y como venimos denunciando desde hace años, la Unión Europea sigue renovando sus acuerdos comerciales con Terceros Países a costa de nuestras frutas y hortalizas. Si bien la noticia de la publicación en el DOCE del nuevo [Leer más…]
AVA-ASAJA reclama al Gobierno que siga los pasos de Sarkozy
El Gobierno francés tratará de forzar un gran acuerdo en la cadena alimentaria para mejorar el reparto de los márgenes en el sector hortofrutícola. Así lo declaró recientemente el presidente de la República gala, Nicolás Sarkozy, en una entrevista concedida a la revista ‘France Agricole y Agra’ en la que además aclaró que el próximo [Leer más…]
El valor del comercio intracomunitario de frutas y hortalizas se redujo un 8% en 2009
El valor del comercio intracomunitario de frutas y hortalizas en el año 2009 se situó en 23.241 millones de euros, lo que representa un descenso del 8% con relación al mismo periodo de 2008, cuando se situó en 25.309 millones de euros. En volumen, el comercio intracomunitario, que refleja las exportaciones de dentro de la [Leer más…]
Estimado un ligero aumento de la superficie de producción de melón y sandía en la presente campaña
La Comisión Sectorial de Melón y Sandía de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se ha reunido recientemente para analizar la situación del sector y para estimar cifras de la presente campaña. En concreto se llegó a la conclusión de que se va a producir un ligero aumento de la superficie dedicada al melón y a la [Leer más…]
Estimaciones del MARM sobre la campaña de frutas y hortalizas
El Ministerio de Medio Rural (MARM) acaba de publicar su avance estadístico de superficies y producciones, que corresponde a datos a 28 de febrero de 2010. Algunos puntos reseñables en relación con las frutas y hortalizas son los siguientes: – Tomate de recolección 1-I/31-V, la estimación de producción registra un descenso del 2,7%, tendencia similar [Leer más…]
ASAJA Murcia confirma la buena salud del mercado de IV Gama
En el acumulado del año 2010, en los meses de enero y febrero la comercialización de frutas y hortalizas de IV Gama se situó en 10.958 toneladas lo que representa un incremento del 5% con relación al mismo periodo de 2009. Del total comercializado en los dos primeros meses del año 9 millones de toneladas [Leer más…]



