Unió de Pagesos celebra que el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Ambient (DAMM) hagi recollit les mesures proposades pel sindicat el setembre passat per pal·liar la greu crisi de preus que pateixen els productors de fruita dolça des de fa dues campanyes, ja que ha anunciat que s’allarga el període de carència dels [Leer más…]
Frutas y hortalizas
España, Francia e Italia proponen iniciar una campaña a nivel europeo con el ajo de la UE
Profesionales del sector del ajo de España, Francia e Italia se han reunido ayer 24 de octubre en Piacenza (Italia) en el marco del grupo de contacto del Comité Mixto de frutas y hortalizas, para analizar la situación que atraviesa actualmente este subsector hortícola comunitario. El presidente español de la Mesa Nacional del Ajo, el [Leer más…]
La futura directiva de zumos y néctares podría verá la luz antes de finales de año
La Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) lleva trabajando desde diciembre de 2006, en colaboración con la Asociación europea de la Industria de Zumos y Néctares de la U.E. (AIJN), en la revisión, simplificación y actualización conforme a las normas internacionales, de la vigente Directiva de Zumos que data de 2001. Una primera revisión [Leer más…]
Unió de Pagesos denuncia que el Ministeri vol eliminar l’ajut als productors professionals de la fruita seca
Unió de Pagesos denuncia que el Ministeri de Medi Ambient i Medi Rural i Marí (MARM) ha anunciat a les comunitats autònomes que té la intenció d’eliminar el complement de l’ajut a superfícies que fins ara rebien els productors professionals de la fruita seca. El Ministeri al·lega que només disposa de 18.148.000 euros per fer [Leer más…]
La campaña de recolección de la almendra en la Comunidad Valenciana comienza con descenso importante de cosecha y bajos precios, según La Unió
La campaña de recolección de la almendra se inicia marcada por una importante bajada de cosecha y una caída constante de los precios en origen durante los últimos años que ponen en peligro la supervivencia de un sector muy importante económicamente para las zonas de interior y con una gran contribución para el medio ambiente, [Leer más…]
Las fresas protegen al estómago del alcohol
Un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles ha confirmado el efecto protector de las fresas en un estómago de mamífero dañado por el alcohol. Los científicos han suministrado etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y han comprobado que la mucosa gástrica de aquellas que previamente habían comido extracto de fresa sufría menos lesiones, [Leer más…]
Balance de la campaña de fruta de pepita y de hueso en Cataluña
La recolección en Cataluña de los melocotones rojos y nectarinas ya ha finalizado (ha acabado entre 7-10 días antes de lo normal), mientras que todavía se están recogiendo las variedades más tardías de manzana y pera, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la fruta de Cataluña. La campaña de la fruta de [Leer más…]
El grupo de contacto hispano-franco-italiano del melocotón y la nectarina analiza la situación del sector y las medidas especiales adoptadas por la Comisión Europea
La Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Margarita Arboix, ha presidido la reunión del grupo de contacto hispano-franco-italiano del melocotón y nectarina que, constituido por representantes de las organizaciones agrarias de España, Francia e Italia, y con la presencia como invitado del responsable de frutas y hortalizas de la Dirección General de [Leer más…]
Aumentan los casos de importaciones fraudulentas de frutas y hortalizas en Holanda
El Boletín Exterior del MARM publica una noticia que puede servir de advertencia a los exportadores españoles de frutas y hortaliza. Se ha detectado en Holanda, que en los últimos tiempos, ha aumentado el número de empresas exportadoras de diversos productos, agroalimentarios especialmente, que han enviado mercancías sin recibir la contrapartida económica correspondiente. Cuando el [Leer más…]
ASAJA Murcia cree que la llegada del Corredor Mediterráneo contribuirá a revitalizar el sector hortofrutícola murciano
El Eje ferroviario Mediterráneo finalmente pasará por las provincias de Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Almería, asimismo enlazará a través del eje transversal andaluz con Granada y Antequera, ciudad en la que se bifurca para finalizar en Sevilla y Algeciras, ramal que comparte con el Corredor Central, al también ha dado el visto [Leer más…]



