Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el pasado viernes en su sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la Comisión Sectorial de melón y sandía para analizar la marcha de la campaña productiva y comercial de estas dos frutas de temporada típicas de la producción hortofrutícola de verano en Castilla-La Mancha. La impresión manifestada por [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
AVA-ASAJA anima a defender los precios en el campo tras constatar un descenso del 20% en la cosecha de cítricos
Pagina nueva 10 La campaña citrícola 2012/13 que está a punto de arrancar registrará en la Comunitat Valenciana una reducción del alrededor del 20% de la cosecha respecto al ejercicio anterior, según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Ante esta importante merma de la producción, AVA-ASAJA anima a todos los agricultores [Leer más…]
La superficie valenciana de frutales de hueso retrocede un 20% en los últimos cinco años en la Comunidad Valenciana
Los datos oficiales sobre el abandono de explotaciones agrícolas se ceban especialmente con la fruta de verano. La superficie de ciruela, albaricoque, melocotón y nectarina en la Comunidad Valenciana (16.088 hectáreas) desciende un 20% en los últimos cinco años (20.010 hectáreas en 2006) y hasta un 35% en la última década (24.877 hectáreas en 2002), [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 755/2012 en relación con la subvencionabilidad de los costes específicos de las actuaciones medioambientales en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de las frutas y hortalizas
Unió de Pagesos preveu que la davallada de la collita d’avellana pot superar el 40% aquesta campanya
Unió de Pagesos adverteix que la davallada de la collita d’avellana serà d’entre el 40% i el 50% de mitjana, tot i que variarà en funció de les zones, les varietats i la tipologia d’explotació. La previsió de reducció de la collita se situa molt per sobre del 10,59% que va anunciar el departament d’Agricultura [Leer más…]
LA UNIÓ denuncia que se inicia una nueva campaña citrícola sin usar el contrato de compraventa
LA UNIÓ critica que a dos días del inicio oficial de la campaña citrícola 2012-2013, en la que ya se van cerrando tratos, todavía se siga con la tónica habitual de no usar el contrato de compraventa homologado del que dispone el sector para este tipo de transacciones. LA UNIÓ recuerda que el uso del [Leer más…]
COAG Almería niega que el SOC haya solicitado ninguna reunión a la Organización Agraria para tratar asuntos relacionados con la inmigración o el chabolismo
La Organización Agraria COAG Almería ha podido leer estupefacta en la prensa provincial cómo el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) denunciaba públicamente una orden de derribo sobre chabolas ubicadas en la provincia a la vez que afirmaba haber solicitado una reunión con COAG. “Las declaraciones del SOC son rotundamente falsas. No hemos recibido ningún [Leer más…]
UAGA-COAG se muestra esperanzada con la situación de los mercados mundiales de almendra
UAGA-COAG se muestra esperanzada con la situación de los mercados mundiales de almendra y considera que la futura campaña de almendra puede ser positiva para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones. En este sentido, la estabilidad en los mercados mundiales, dominados por los envíos americanos, concretamente de California, hacen que las perspectivas de [Leer más…]
La reforma del régimen de precios de entrada entró en vigor el uno de septiembre
La Comisión Europea ha modificado el régimen de precios de entrada aplicable a determinadas frutas y hortalizas en el Reglamento de Ejecución (UE) Nº 701/2012. La modificación del régimen, que incrementa las obligaciones documentales de los importadores con el fin de permitir un control aduanero eficaz, entró en vigor el uno de septiembre para dar [Leer más…]
Los costes mínimos de la energía en pozos de riego suben un 70% desde la liberalización eléctrica en 2008
La liberalización del mercado eléctrico y la consecuente pérdida del derecho a una tarifa especial para riego agrícola –en vigor desde el 1 de julio de 2008– ha supuesto un brutal encarecimiento de los costes de la energía que los agricultores asumen para extraer las aguas subterráneas de sus pozos. En tan solo cuatro años, [Leer más…]



