La Asociación Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro, asociación formada por productores de fruta dulce de Zaragoza, se ha integrado en FEPEX, con el objetivo de asentar su representatividad en el sector de fruta dulce en España y en Europa, y mejorar la defensa de los intereses de sus asociados en el marco [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
¿Cómo prevenir otra crisis de los pepinos?
Tras el brote de E. coli que afectó a Alemania y posteriormente a Francia la primavera del año pasado, la Academia Europea de Microbiología reunió el pasado diciembre en París a un grupo de expertos mundiales para analizar lo sucedido y proponer estrategias para evitar o al menos minimizar los efectos de otros posibles brotes. [Leer más…]
Italia aumenta el contenido de zumo de frutas en algunos refrescos
El Ministerio de Agricultura italiano ha aprobado un decreto que obliga a elevar el contenido mínimo de zumo natural de fruta en las bebidas refrescantes que recuerdan el nombre o la descripción de una fruta. El decreto, que contiene disposiciones urgentes para promover el desarrollo del país a través de un mayor nivel de protección [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España durante el mes de agosto de 2012
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura a 5 de septiembre de 2012, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, la evolución de los precios medios nacionales de los productos agrícolas en el mes de agosto han sido: CEREALES: Subida del trigo blando panificable (0,56%) y maíz grano (1,41%), la cebada se mantiene [Leer más…]
LA UNIÓ espera que Antiu Xixona priorice la compra de almendra de la Comunitat Valenciana tras la adquisición de la almendrera Manolet
LA UNIÓ de Llauradors confía que el Grupo Antiu Xixona, líder en elaboración de turrón en España, compre almendra de la Comunitat Valenciana tras la reciente adquisición de una de las mayores almendreras españolas como es el caso de la empresa Alonso Mediterráneo (Manolet), con sede en Elche. Los productores de la Comunitat Valenciana que [Leer más…]
Las presiones de la distribución alemana para comprar cítricos a precios reventados amenazan la campaña
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha constatado que las grandes cadenas de distribución de Alemania están desencadenando una ofensiva a gran escala con el objeto de comprar cítricos a precios todavía más bajos que los ofertados durante la campaña pasada. Para conseguirlo, las mencionadas empresas no dudan en presionar, sin miramientos ni contemplaciones, a [Leer más…]
FEPEX propone mantener el régimen actual de la OCM de frutas y hortalizas mejorando su eficacia
La Comisión de Gobierno de FEPEX propuso el jueves en Madrid, mantener el régimen actual de la OCM de frutas y hortalizas, mejorando su eficacia, y en especial potenciando las medidas de gestión de crisis del mercado y la competitividad de las explotaciones, en el documento de respuesta a la consulta pública lanzada por la [Leer más…]
Rusia es el principal destino no UE de las exportaciones españolas de frutas y hortalizas
La integración de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) se ha hecho efectiva definitivamente el 22 de agosto tras 18 años de negociaciones. Rusia se ha convertido en el principal mercado extracomunitario para la exportación de frutas y hortalizas de España. Las exportaciones de frutas y hortalizas de España a Rusia en 2011 [Leer más…]
Las variedades de citricos, retos y soluciones
La calidad es un factor clave en el mercado español de cítricos, pues está orientado al consumo en fresco y a la exportación, actividades en las que España es líder en el mercado internacional . Esto significa que el manejo de las mejores variedades es un factor fundamental. Todas las variedades con potencial de calidad [Leer más…]
La disminución de excedentes y la apuesta por la chufa valenciana aportan estabilidad a los precios
La chufa vuelve a ser uno de los pocos cultivos del campo valenciano que puede presumir de estabilidad en los precios que recibe el agricultor. La disminución de excedentes en los secaderos, el descenso de importaciones procedentes de países africanos, la apuesta por la chufa autóctona y por el consumo de la horchata tradicional han [Leer más…]



