Los hogares formados por jóvenes independientes y por parejas jóvenes sin hijos son los que menos fruta fresca consumieron en 2023 en proporción a lo que les correspondería teniendo en cuenta su extensión de población, con un 2% y un 3,8% del total respectivamente. Por el contrario, los retirados y las parejas adultas sin hijos [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Almendra: Un 33% menos de cosecha en la C. Valenciana por la sequía
Durante siglos, el almendro ha sido un cultivo bien adaptado a las condiciones de secano en la provincia de Alicante; seña de identidad de nuestra tierra y parte inconfundible de nuestro paisaje, así como reclamo de nuestro turismo. Sin embargo, ASAJA Alicante lamenta que, a pocos días de comenzar la recolección, la Comunidad Valenciana sea la autonomía donde este [Leer más…]
El Plátano de Canarias no debe quedar fuera de la Ley de la Cadena Alimentaria, denuncia UdeU
Ante las presiones que se están produciendo desde ASPROCAN a diferentes niveles para mantener al Plátano de Canarias fuera del ámbito de la Ley de la Cadena Alimentaria, Unión de Uniones y PALCA abogan por que en una próxima revisión de la misma los productores de este cultivo tengan igual nivel de protección que el [Leer más…]
La D.O.P Cereza del Jerte: campaña marcada por la lluvia por segundo año consecutivo
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte cierra una “muy mala” campaña, con importantes pérdidas económicas provocadas por las abundantes lluvias caídas durante abril, mayo y junio, que han echado a perder “grandes cantidades de cereza y picota”. El presidente de la Denominación de Origen Cereza del Jerte, José Antonio [Leer más…]
Productores de champiñón de CLM piden ayudas por el encarecimiento de la paja
La Asociación Profesional Castellano Manchega del Champiñón y Otros Hongos Comestibles lleva meses advirtiendo de las consecuencias del aumento del precio de la paja para la producción de champiñon. Por ello, en reiteradas ocasiones han solicitado al Gobierno de Castilla-La Mancha algún tipo de ayudas y medidas. En concreto, en septiembre de 2023, representantes de [Leer más…]
El coste de producción de la fruta de hueso se estima en unos 44 ct/kg
El coste de producción de la fruta de hueso para el agricultor en Cataluña se estima en una media de 0,440 €/kg, con un intervalo entre el coste mínimo, 0,417€/kg, y el máximo, 0,464 €/kg. Así se desprende del estudio de los costes de producción de fruta de hueso correspondiente a la campaña 2024, elaborado [Leer más…]
Cooperativas Agroalimentarias de España solicita su baja voluntaria en Intercitrus
Cooperativas Agro-alimentarias de España remitió ayer una carta a la Interprofesional Española de la Naranja y la Mandarina, Intercitrus, en la que ha comunicado la decisión de causar baja voluntaria como socia de la Organización, en aplicación del acuerdo alcanzado en su Grupo de Trabajo de Cítricos, ratificado en la tarde de ayer por su [Leer más…]
Viaje de Intercitrus: hasta aquí llegamos las cooperativas
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado, esta semana, su baja de la interprofesional citrícola, Intercitrus. Como presidente de la sectorial citrícola de esta organización me gustaría explicar nuestra decisión, consensuada y muy meditada. Cooperativas decide dar ese paso -tan frustrante, como inevitable- no como un punto final, sino como el principio de otra etapa, otro [Leer más…]
Las ayudas catalanas por el conejo serán menores de las prometidas, denuncia Unió de Pagesos
Ayer se abrió el plazo para solicitar la ayuda para subvencionar los costes que los agricultores efectuaron en 2023 para adquirir e instalar mecanismos de protección de los cultivos leñosos contra los daños de conejo en el marco de la emergencia cinegética. Unió de Pagesos denuncia que el Departamento de Acción Climática de Cataluña no ha [Leer más…]
Bruselas destina 77 M€ de la reserva de crisis para ayudar a hortofruticultores y viticultores de Austria, Chequia, Polonia y Portugal
La Comisión Europea ha propuesto movilizar 77 M€ de la reserva agrícola para apoyar a los agricultores de los sectores de frutas, hortalizas y vino de Austria, Chequia y Polonia, que han sufrido recientemente fenómenos climáticos adversos de una magnitud sin precedentes, así como a los productores de vino portugueses que se enfrentan a graves [Leer más…]













