La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía tiene previsto publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución con medidas fitosanitarias obligatorias frente al gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis L.), plaga que afecta de forma creciente a los cultivos de almendro en varias comunidades autónomas, incluida Andalucía. El objetivo es [Leer más…]
Frutas y hortalizas
El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña
El sector del ajo en España atraviesa una coyuntura crítica que amenaza la viabilidad de las explotaciones en la próxima campaña, según alerta la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos de España (ANPCA). La organización denuncia una combinación de factores inéditos que ponen en riesgo la continuidad del cultivo tanto a nivel nacional [Leer más…]
Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) ha descrito la situación actual en la Unión Europea como de “alerta fitosanitaria permanente” por la detección reiterada de plagas exóticas que amenazan la sanidad vegetal. La más reciente se ha producido en Grecia, donde las autoridades han notificado la presencia de la llamada mosca del melocotón (Bactrocera [Leer más…]
Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía estima que en la campaña 2025-2026 se superarán los 2 M t de cítricos, lo que representará el 37,4% de la producción total prevista en España (5,44 M t). Esta cifra supone una disminución del 13,5% respecto a la campaña anterior, debido a las abundantes lluvias [Leer más…]
Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos
La Unió Llauradora ha solicitado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, que investigue de oficio determinadas prácticas en los contratos de compraventa de cítricos que podrían vulnerar la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, en su redacción actual tras la [Leer más…]
La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023
La producción mundial de frutas y hortalizas alcanzó en 2023 un total de 1.966 M t, lo que supone un ligero crecimiento del 1,5% respecto al año anterior, según los últimos datos del servicio estadístico de la FAO, FAOSTAT, procesados por FEPEX. China, India y Estados Unidos se mantienen como los tres principales productores, mientras [Leer más…]
AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo
La reducción prevista del aforo citrícola, con un descenso del 8% en la Comunitat Valenciana y del 10% en España respecto a la pasada campaña, ha generado las primeras reacciones en el sector. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a las administraciones un “Plan Marshall” dotado con un presupuesto potente que permita reimpulsar la [Leer más…]
La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha estimado un aforo inicial de 5,44 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, iniciada el 1 de septiembre. La cifra supone un descenso del 10,7 % respecto a la campaña pasada (655.000 t menos) y un 14,2 % por debajo de la media de los últimos cinco [Leer más…]
CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional
La Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto (CANSO) de L’Alcúdia ha comenzado la primera campaña de comercialización del kaki Oreto, una variedad desarrollada gracias al convenio de mejora varietal firmado hace dos décadas con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). El objetivo fue ampliar el calendario de comercialización y responder a la demanda de [Leer más…]
La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura
El Decreto-ley 3/2025, publicado el 4 de junio, establecía un sistema de ayudas para explotaciones de ovino que en 2024 sufrieron pérdidas superiores al 30% a causa de la lengua azul, así como para productores de cereza afectados por las intensas lluvias de la primavera de ese mismo año. Según lo fijado en el Reglamento [Leer más…]