Con los primeros compases del nuevo año, ASAJA-Almería quiere recordar al sector que tiene por delante aún muchos retos pendientes y cambios que realizar. “Como principal objetivo este año tenemos que avanzar en las soluciones al déficit hídrico, consolidando las dotaciones de agua para nuestra provincia y el futuro de éstas”, señala Francisco Vargas, Presidente [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Ensayan en Teruel el cerezo de maduración tardía
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) da un paso más en su trabajo con los frutales autóctonos en la provincia de Teruel gracias a un proyecto que se centra en la recuperación, conservación y evaluación de frutales locales y potenciar e introducir el cultivo del cerezo en zonas de montaña. El [Leer más…]
Buen comportamiento de la exportación a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita
La exportación española de frutas y hortalizas frescas a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí ha registrado una evolución positiva en los últimos años, creciendo un 2% y un 13%, totalizando 50.124 toneladas y 36.692 toneladas respectivamente, en el último periodo del que se disponen datos oficiales, de enero a octubre de 2016 en comparación [Leer más…]
4 casos de estudio sobre hortalizas en el Proyecto Europeo Internet of Food & Farm 2020
Pagina nueva 6 La Cátedra COEXPHAL-UAL, la Universidad de Almería y COEXPHAL se han unido de forma estratégica para un nuevo “proyecto piloto”, al que la Comisión Europea ha concedido la cantidad de 30 millones de euros, dentro de la convocatoria de Proyectos de Gran Escala H2020 – Internet of Food and Farms (El internet [Leer más…]
COAG Almería denuncia un aumento de robos en almacenes agrícolas
El viernes por la mañana, un grupo de agricultores alertaba a COAG Almería sobre los robos que anoche se produjeron en almacenes agrícolas en la zona de Los Cortijos en La Mojonera. Sólo en un mismo camino, “han robado 3 almacenes seguidos. Los abren como si fueran latas y ya no les importa siquiera si [Leer más…]
ASAJA Sevilla y ASOCIAFRUIT denuncian prácticas desleales y de banalización de los cítricos en algunas grandes superficies
El balance del primer año de aplicación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles ha resultado muy positivo, puesto que se han afianzado las bases sobre las que se sustenta y se han ampliado el número de entidades -78 en la actualidad- que se comprometen con las buenas prácticas mercantiles en la contratación alimentaria. Con la [Leer más…]
El pistacho ecológico casi cuadruplica su superficie en Andalucía en los dos últimos años y supera las 430 hectáreas en 2016
Pagina nueva 4 La superficie de pistacho ecológico de Andalucía casi se ha cuadruplicado en los últimos dos años, incrementándose desde las 116 hectáreas de 2014 a más de 430 hectáreas en 2016 según los datos provisionales de que dispone la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Este cultivo se presenta como una alternativa [Leer más…]
Denuncian una nueva venta de naranjas de Sudáfrica en la cadena Dia con una oferta de 2×1
LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat y a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), del Ministerio de Agricultura, que inicien una investigación sobre los precios que está aplicando en sus ofertas de cítricos la cadena de distribución Supermercados Dia por si pudiera [Leer más…]
La UE exportó un 11% menos de frutas y hortalizas frescas a países terceros hasta septiembre de 2016
La exportación comunitaria de frutas y hortalizas frescas a países terceros hasta septiembre de 2016 retrocedió un 11% en volumen en relación con el mismo periodo de 2015, totalizando 4,3 millones de toneladas, de las que 2,5 millones de toneladas correspondieron a frutas (-11%) y 1,8 millones de toneladas a hortalizas (-11%), según los últimos [Leer más…]
Dos bacterias mejoran la absorción de los antioxidantes del zumo de naranja
Investigadores del IFAPA, en el Centro Alameda del Obispo (Córdoba), en colaboración con la Universidad de Lleida y la Universidad estadounidense de California, han demostrado la capacidad de dos tipos de bacterias de transformar los antioxidantes presentes en el zumo de naranja. Concretamente, los expertos cordobeses han concluido que las bacterias Bifidobacterium longum y Lactobacillus [Leer más…]



