“Por la supervivencia de las explotaciones y el empleo en el medio rural” Citricultores procedentes de todas las zonas productoras de España (Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía) se concentraron ayer martes 19 de febrero en Madrid, ante la sede de la Comisión Europea, para reclamar a Bruselas la aplicación de la cláusula de salvaguardia [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Los productores de limón también tienen pérdidas: 39 M€
Los productores de limón de la Comunitat Valenciana no escapan a la crisis generalizada de los cítricos en una campaña nefasta y según un estudio de LA UNIÓ de Llauradors las pérdidas ascienden ya a los 39 millones de euros sólo en la variedad Fino, predominante en nuestro territorio, y que se recolecta de octubre [Leer más…]
Piden contratos trianuales para los productores de pimentón
UPA-UCE Extremadura ha propuesto el establecimiento de contratos trianuales para los productores de pimiento para pimentón, con el fin de consolidar el sector y dar viabilidad a un cultivo muy social en una zona donde no existe otro tipo de alternativa. “Este tipo de contratos permitiría establecer compromisos a medio plazo entre industria y productores, [Leer más…]
Andalucía diseñará un plan global para lograr una mayor estabilidad de los cítricos
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado que la Junta de Andalucía diseñará, de la mano del sector, un plan global relativo a los cítricos dirigido a aumentar su estabilidad en los mercados. Crespo ha informado de que este documento contemplará tanto medidas relacionadas con la producción y comercialización [Leer más…]
Los citricultores se concentran en Madrid para pedir la claúsula de salvaguardia
Los citricultores españoles llevan semanas demandando que la Comisión Europea aplique la cláusula de salvaguardia a los cítricos procedentes de países terceros, Sudáfrica, Egipto y Turquía principalmente, por el grave perjuicios que estas importaciones están causando a las producciones de españolas. Los acuerdos con estos países solapan la importación de sus naranjas con la producción [Leer más…]
Entra en vigor el Acuerdo de la UE- Marruecos para extender las preferencias arancelarias al Sahara
El Acuerdo entre la UE y Marruecos para ampliar a las producciones del Sahara las preferencias arancelarias incluidas en el Protocolo de Asociación está en vigor desde ayer, tras la publicación, en el Diario Oficial de la Unión Europea del miércoles, de la Decisión (UE) 2019/217 del Consejo de 28 de enero de 2019 y [Leer más…]
Asaja Córdoba reparte más de 6.000 kilos de naranjas por la crisis de precios del sector
La asociación agraria Asaja Córdoba repartió el viernes pasado un total de 6.000 kilos de naranjas bajo el lema “¡Consume naranja de nuestra tierra! Por unos precios dignos” en señal de protesta por “la crisis de precios que padece el sector, que afecta de primera mano a los agricultores y la economía de la provincia [Leer más…]
CCOO pide más Inspección de Trabajo en la campaña de la fresa de Huelva
En la campaña de la fresa y de los frutos rojos de este año se permitirá que trabajen 19.179 personas, que se incorporarán en tres fases. El 5 de febrero llegaron 1.799 efectivos; el 1 de marzo empezarán a trabajar otros 3.587 y el 21 de marzo 13.793 personas. Retornarán a su país de manera [Leer más…]
La superficie de berries ha aumentado en un 2,8% este año
En la actual campaña, la superficie plantada del conjunto de frutos rojos en Huelva ha crecido un 2,8%, alcanzando una superficie de 11.464 hectáreas, frente a las 11.145 del año anterior, según datos de Freshuelva, asociación integrada en FEPEX, que aglutina a más del 90% del sector de la provincia, provincia que a su vez [Leer más…]
La fresa francesa se une una marca medioambiental única para el sector agrario
El sector de frutas y hortalizas de Francia ha empezado a adherirse al sistema de certificación medioambiental para explotaciones agrícolas, denominado HVE, Alto Valor Medioambiental, creado por el Ministerio de Agricultura de este país en 2011, como forma de unificar las marcas y logos de los diferentes operadores. Es el caso de la AOP Fraises [Leer más…]













