La Comisión Europea ha informado a través del sistema RASSF – Sistema de alerta rápida para alimentos de la Unión Europea – que, en solo dos meses de campaña (septiembre y octubre), 10 lotes de limón turco han sido rechazados, prohibiéndose su entrada y comercialización en la Unión Europea. El rechazo de los limones turcos [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Flores: el símbolo cultural que llegó del campo
En estos días los agricultores y agricultoras que se dedican a la producción de flores en toda España estamos a pleno rendimiento. Se acerca la festividad de Todos los Santos, una tradición milenaria en la que, por un día, pensamos un poquito más en los que nos precedieron, en nuestros seres queridos que ya no [Leer más…]
AVA-ASAJA denunciará a AICA contratos de naranjas tras hundirse los precios hasta la mitad de los costes
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha puesto en marcha una nueva campaña para intensificar la interposición de denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) con el objeto de que este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura investigue y, en su caso, sancione prácticas abusivas en aquellos contratos de compraventa de cítricos, [Leer más…]
El Gobierno flexibilizará la norma de comercialización de los plátanos de La Palma
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lanza el proceso de consulta pública, desde hoy 29 de octubre, y hasta el 8 de noviembre, de la orden que flexibilizará la norma de comercialización de los plátanos producidos en la Isla de La Palma para dar salida a los plátanos que estéticamente estén dañados, pero aptos [Leer más…]
Portugal dobla el valor de sus exportaciones hortofrutícolas a España en los últimos 5 años
Ayer se celebró la XXXII cumbre hispano-portuguesa en Trujillo, con la presencia de los presidentes de gobierno y al menos nueve ministros por parte de España, entre ellos el de Agricultura. En el ámbito hortofrutícola, Portugal exportó a España frutas y hortalizas por valor de 246 millones de euros en 2020, lo que supone un [Leer más…]
Nuevas presentaciones de Syngenta en la Semana Frutícola del IRTA
Un año más se ha celebrado del 20 al 22 de octubre en Mollerusa (Lleida), la tradicional Semana Frutícola del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña) que en este 2021 ha vuelto a su modelo presencial, con stands de empresas y demostraciones de campo, además de las tradicionales conferencias técnicas. Esta edición, [Leer más…]
Recta final para la campaña de uva de mesa
La campaña de uva de mesa concluirá en unos diez días en la Región de Murcia, una de las principales comunidades autónomas productoras y exportadoras de España y la valoración de la campaña hasta la fecha es positiva, según Joaquín Gómez, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros [Leer más…]
La festividad de Todos los Santos supone entre el 15 y 20% de las ventas de flor cortada de todo el año
Con la festividad de Todos los Santos, los españoles eligen las flores como un símbolo de respecto y recuerdo que llevar a las tumbas de los seres queridos. De hecho, las ventas de flor cortada suponen entre un 15-20% de las realizas durante todo el año, según el presidente del Comité de Flor y Planta [Leer más…]
Ciclo del cultivo de champiñón: evolución de las variables físico-químicas
Autores: Margarita Pérez Clavijo, María Luisa Tello Martín y Emilio Rascón Pérez Centro: Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja El champiñón (Agaricus bisporus) es la especie de hongo comestible más cultivada a nivel mundial. En Europa se cultiva aproximadamente el 30% de dicha producción. Los mayores productores de champiñón son Holanda y [Leer más…]
Cada vez se cultiva menos tomate en España y se importa más de Marruecos
Durante la campaña de verano se ha constatado un descenso de la superficie de cultivo de tomate en España y también de la producción, según las estimaciones de FEPEX. Este retroceso, que también se aprecia en la exportación, es debido en gran parte a la competencia de países terceros y en especial Marruecos. La propia [Leer más…]














