Protección total para el tomate de invernadero. Con este objetivo Bayer CropScience lanza Control Prime, la solución nematicida integral para este tipo de cultivos en invernadero. Fiel a su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, la compañía presenta este nuevo proyecto como alternativa eficaz para combatir los nematodos, gracias a la combinación [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Sin novedades en el ranking de los principales productores de frutas y hortalizas del mundo
China, con 709 millones de toneladas, India, con 208 Mt y EE. UU, con 66,5 Mt, se mantienen como los principales países productores de frutas y hortalizas a nivel mundial, seguidos de Turquía y Brasil, ocupando España el octavo lugar, según los últimos datos actualizados por la FAO, correspondientes a 2020, por lo que se [Leer más…]
Nuevo aplazamiento de los controles sanitarios y fitosanitarios en Reino Unido a las importaciones procedentes de la UE
El gobierno británico ha anunciado el aplazamiento, hasta finales de 2023, de los nuevos controles sanitarios y fitosanitarios a las importaciones comunitarias que iban a comenzar a realizarse en julio, lo que para el sector de frutas y hortalizas frescas supone que la mercancía no tendrá que ir acompañada, de momento, de un certificado fitosanitario [Leer más…]
El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el ‘dumping’ de China
El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el ‘dumping’ de China y controlar el ajo congelado que traen “fuera de cupo y con arancel bajo” sin que en realidad sean congelados ya que vienen en contenedores a -4ºC y los venden como ajo fresco”. Así lo ha explicado el presidente de la [Leer más…]
Intercitrus apremia a Bruselas para aplicar el cold treatment porque es la mejor opción incluso para Sudáfrica
La aplicación de un cold treatment en tránsito para la naranja procedente de paísescon presencia de‘Falsa polilla’ –lo que afecta fundamentalmente a Sudáfrica y Zimbabue- fue respaldada por el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) el 1 de febrero. El 10 de marzo concluyó el periodo de consulta para presentar alegaciones en [Leer más…]
La campaña de sandía almeriense está marcada por una reducción del 40% de la producción
Nos encontramos en los primeros compases de la campaña de primavera y la nota predominante es la disminución de la producción que se ha dado de forma generalizada en todos los cultivos hortícolas pero que en el caso de melón y sandía ha afectado en el momento clave de la polinización, que marca el posterior [Leer más…]
«Bueno por fuera, buenísimo por dentro», la nueva campaña de Plátano de Canarias
Una cáscara de aspecto perfecto no es garantía de una fruta mejor. La nueva campaña desarrollada por Plátano de Canarias nos invita a reflexionar sobre la compra de fruta en base a la apariencia, en colaboración con el sello Alimentos de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España. La [Leer más…]
La almendra amarga se ha hecho con el control del medio natural en un tiempo récord
Un estudio liderado por un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado un aumento en la frecuencia de almendros de almendra amarga en el medio natural en un período de tiempo muy corto, de apenas cinco décadas. El artículo Evolution of fruit and seed traits during almond naturalization publicado en la [Leer más…]
El sector citrícola europeo tacha de “insuficientes” los nuevos controles para evitar la mancha negra
El Grupo de Contacto de Cítricos de España, Francia, Italia y Portugal considera “insuficientes” las nuevas medidas de control adoptadas por la Unión Europea para prevenir la introducción y propagación en el mercado comunitario de la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), un hongo que afecta a los frutos y también infecta a los tallos y las [Leer más…]
Murcia solicitará ampliar al 20% la reducción de módulos del IRPF
El Gobierno de Murcia ha cifrado en 140 M€ las pérdidas en los cultivos de la Región, originadas por las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas, «especialmente las continuadas lluvias del mes de marzo y abril, los episodios de intrusión de polvo sahariano y las heladas». Por ello, la Comunidad va a solicitar al Gobierno [Leer más…]














