En otro tiempo… llovía también cuando Dios quería (Antonio Machado) El consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado una primera estimación de la cosecha de cereales de 9 millones de toneladas, lo que supone un 48,5% menos con respecto a la pasada campaña. Por cultivos, en trigo blando se alcanzarán los [Leer más…]
Cultivos herbáceos
¿Por qué China no compra más cereal ruso?
La semana pasada, la administración rusa y la china, concretamente el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa y la Administración General de Aduanas de China firmaron un protocolo sobre los requisitos fitosanitarios que tendría que cumplir los cereales rusos para su importación en el mercado chino. Para unos, la firma [Leer más…]
Ucrania: menos cereales que en 2023 pero más oleaginosas
Los agricultores ucranianos han sembrado 5,85 millones hectáreas de cultivos de cereales y leguminosas, de las que 3,68 millones de ha son de maíz; 763.000 ha de cebada de primavera, 262.000 ha de trigo de primavera, 145.500 ha de avena y 136.000 ha de avena, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio ucraniano de [Leer más…]
¿Cómo son posibles estos precios futuros para los cereales con una cosecha casi inexistente?
Esta campaña, la cosecha de cereales de invierno va a ser muy baja. Ante este panorama, lo normal sería esperar precios altos ante esta escasa oferta. Sorprendentemente, los precios que se barajan, por ejemplo en Sevilla, son sobre 345-350 €/t para el trigo duro frente a los 500-510 €/t del año pasado y los 265-270 [Leer más…]
En Sevilla se espera recoger solo un 20% de la cosecha habitual de cereal
Los últimos 3-4 días ha llovido en Sevilla y ha parado momentáneamente la siega, que se inició a primeros de mayo. Este año, la cosecha se ha adelantado unos 15 días como consecuencia de las elevadas temperaturas que ha habido en la primavera. Actualmente, se llevará cosechado un 50% de la superficie sembrada en la [Leer más…]
El COPA-COGECA estima una cosecha UE más elevada a pesar de la sequía en el sur
Los expertos de los Grupos de Trabajo de Cereales y Oleaginosas y Cultivos proteaginosos del Copa y la Cogeca predicen un aumento general de la producción de cereales, oleaginosas y proteaginosas de la UE en 2023, a pesar de que se prevé una grave disminución de la producción en España. La producción de cereales de [Leer más…]
Aragón: ¡No se llegará a coger más de 600 kg de cebada por ha y los precios son 6 ct mas bajos que el año pasado!!
Las pérdidas en la cosecha de cereal de invierno en Aragón podrían superar las 1.200.000 toneladas, según la estimación de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG. La extrema sequía que azota a toda la Comunidad Autónoma hace que los rendimientos en la producción de cebada, trigo blando y trigo duro en secano [Leer más…]
UE: O más agua o más sequía de lo habitual
Del 1 de abril al 14 de mayo de 2023 que es el período que recoge el último boletín del estado de las cosechas en la UE, que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS) estuvo marcado por patrones de fuertes contrastes meteorológicos o condiciones más secas o condiciones más húmedas de lo habitual. Aunque los [Leer más…]
La reflexión de Catón: «El maíz todavía no se ha terminado de sembrar y el mercado ya está dando por hecho elevados rendimientos»
Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España hace la siguiente reflexión: El maíz en EEUU y en Francia todavía no ha terminado de sembrarse y la cosecha brasileña todavía no se ha cosechado. ¿Te acuerdas del weather market? ¿y si le da por aparecer?. Hoy vemos cómo el HRW está empujando [Leer más…]
Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones mínimas por la sequía
En Córdoba ha dado comienzo la recolección de cereales con rendimientos muy bajos y calidades heterogéneas en las diferentes zonas cerealistas a causa de la falta de lluvias invernales y primaverales, que han hecho que los cultivos no ahijaran y apenas hayan alcanzado una talla idónea para su recolección, lo que perjudica la cosecha, quedándose [Leer más…]













