Las organizaciones agrarias de Aragón, ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA, se concentrarán ante la sede del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón el próximo miércoles, 28 de junio, a partir de las 9:00 horas, para reclamar que se flexibilice la normativa de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) y se permita labrar los [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Un dispositivo para evitar la propagación de incendios causados por cosechadoras gana la competición Digitaliza tu Pueblo
Una idea para evitar la propagación de incendios causados accidentalmente por cosechadoras durante la recogida del cereal ha resultado ganadora de la segunda edición de Digitaliza tu Pueblo, competición organizada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través de su Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT). Los autores de la propuesta, bautizada como Robot-In, son alumnos del [Leer más…]
El rendimiento de cebada y trigo en España menos de la mitad que en la UE
El informe sobre el estado de las cosechas en la UE que elabora la Comisión Europea (informe MARS) y cuya edición de junio se ha publicado hace un par de días, ha revisado a la baja las previsiones de rendimiento para los cereales de invierno en España. En España, en el caso de la cebada (total), las [Leer más…]
Normas de circulación de cosechadoras durante 2023
Según recoge la Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Tráfico, la normativa de circulación de cosechadoras durante 2023 el la siguiente: No podrán circular por carretera los domingos y los días festivos de ámbito nacional o de ámbito autonómico, desde las ocho hasta las veinticuatro horas. No podrán circular [Leer más…]
Piden una solución inminente al conflicto de estibadores del Port de Tarragona
El conflicto laboral que se está viviendo en el Puerto de Tarragona desde principios de 2022, a raíz de la liberalización de la estiba portuaria ya ha perjudicado a un sector agroalimentario muy afectado este último año por la guerra en Ucrania, la crisis de precios y la meteorología adversa. Todo ello ha provocado mucha [Leer más…]
Incendios: La UAGR solicita al Gobierno riojano que adapte la normativa estatal para su cosecha de cereal
La semana pasada terminó sin acuerdo la reunión entre las Organizaciones Profesionales Agrarias y la administración riojana sobre las medidas a adoptar para minimizar el riesgo de incendios durante la inminente cosecha. Pasados los días, y a diferencia de lo que han hecho otras Comunidades Autónomas, los agricultores riojanos no saben aún a qué atenerse, [Leer más…]
Los agricultores polacos reciben una ayuda por vender su cereal
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, los agricultores polacos han venido quejándose de la entrada de ingentes cantidades de cereal ucraniano a bajos precios (ya que se han hecho concesiones arancelarias para ayudar al país en guerra). Este cereal ucraniano que entra por Polonia, inicialmente con destino al resto de pauses de la [Leer más…]
Los rendimientos de los cultivos UE se mantienen por debajo de la media de los últimos 5 años
En este último mes, la meteorología ha marcado fuertes contrastes, con impactos negativos en las expectativas de rendimiento de los cultivos en varias regiones, según se recoge en el informe del estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (informe MARS). La revisión a la baja más fuerte (en un 4% a nivel de [Leer más…]
Las existencias finales de cereales descenderán a su nivel más bajo en 9 años
El Consejo Internacional de Cereales (CIC), en su reunión anual celebrada la semana pasada en Londres, analizó su última estimación de cosechas mundiales, que prevé una producción récord de soja y arroz en la campaña comercial 2023-24, al tiempo que pronostica que las existencias finales totales de cereales descenderán a su nivel más bajo en [Leer más…]
Rumores de un precio mínimo no oficial en Rusia para poder exportar
El desplome de los precios del trigo en Rusia en los últimos meses, por la repercusión de las sanciones económicas impuesta por la guerra, ha supuesto un verdadero problema para el gobierno. En el mercado ruso se habla de que existe un precio mínimo para el trigo por debajo del cuál no se puede exportar [Leer más…]













