El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el gran dinamismo y la capacidad de generar valor añadido y empleo del sector arrocero en Andalucía. Planas ha asegurado que contribuir al mantenimiento de unas explotaciones arroceras sostenibles es una cuestión primordial para el ministerio, que mantiene una interlocución permanente con sus representantes [Leer más…]
Arroz
AVA-ASAJA valora que el PE atienda su petición de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera positiva que la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) haya atendido su petición de votar a favor de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz frente a las importaciones de Camboya y Myanmar. Para la organización presidida por Cristóbal Aguado se trata de “un [Leer más…]
Los europarlamentarios defienden al sector comunitario del azúcar y el arroz frente a las importaciones
Los europarlamentarios de la Comisión de Comercio Internacional (COM INTA) aprobaron ayer un documento que va a ser crucial para garantizar una competencia leal a los productores europeos de arroz y azúcar, frente a las importaciones. Con una clara mayoría de votos positivos, han dado el visto bueno a la revisión del Reglamento sobre el [Leer más…]
Alertan que las administraciones están haciendo desaparecer los cultivos de arroz
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante los datos de cultivos de arroz de esta campaña, critica la falta de voluntad política para resolver ciertas situaciones, como el mal funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria o la sequía hidráulica. Unión de Uniones pone de manifiesto la escasa rentabilidad que tiene el arroz [Leer más…]
AVA-ASAJA pide al PE que vote a favor de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz frente a Camboya y Myanmar
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita al Parlamento Europeo (PE) que vote, en el marco de la Comisión de Comercio Internacional (INTA) que previsiblemente tendrá lugar la semana que viene, a favor de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz frente a las importaciones de Camboya y Myanmar. La organización agraria se ha dirigido [Leer más…]
Cereales o girasol en lugar de arroz y con ayuda agroambiental, petición de UPA-A
38.000 hectáreas sin sembrar cereales ni girasol, en el caso de que no haya dotación de agua para el arroz. Esa es la previsión de UPA Andalucía si la Consejería de Agricultura finalmente no atiende su solicitud e incluye los barbechos, los cereales de invierno y las oleaginosas como cultivos alternativos al arroz dentro de [Leer más…]
Fijados los importes de la ayuda al arroz, cultivos proteicos y legumbres de calidad
El FEGA acaba de publicar el importe definitivo de la ayuda asociada al arroz, los cultivos proteicos y legumbres de calidad: Arroz En la presente campaña 2021, el número de hectáreas determinadas asciende a 83.278,11 ha (frente a 100.701,54 ha en 2020) lo que supone que el importe unitario definitivo de la ayuda queda fijado [Leer más…]
¿Cómo será la reforma de la PAC para el arroz extremeño?
En la PAC 2023, los pagos directos se llamarán ayuda básica. El valor nominal de cada derecho de pago convergerá hacia el valor medio de cada una de las regiones establecidas, hasta que alcancen al menos el 85 % del promedio medio de la región de que se trate en el año 2026, alcanzándose la [Leer más…]
Denuncian que los arroceros extremeños se ven obligados a vender por debajo de sus costes de producción
En estos momentos la práctica totalidad del arroz producido en Extremadura la campaña pasada está aún en los almacenes de los agricultores sin vender debido al intento por parte de los industriales de poner nerviosos a los vendedores y que los mismos se lo entreguen a precios más baratos, según señala La Unión de Extremadura. [Leer más…]
Autorizado el fludioxonil 2,5% en tratamiento de semillas en Andalucía
Los hongos de los géneros Fusarium y Helmintosporium afectan de forma habitual al cultivo del arroz al inicio de su ciclo de cultivo, pudiendo provocar daños de importancia en caso de que se den las condiciones necesarias favorables para su desarrollo. En consecuencia, se hace necesario el tratamiento de las semillas para paliar los daños que estos hongos pudieran ocasionar. Actualmente no existe en el registro ningún [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- …
- 98
- Página siguiente »