• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI

           

Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI

12/11/2025

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer las órdenes del Ministerio de Agricultura por las que se aprueban las extensiones de norma de las organizaciones interprofesionales de los sectores del ovino y caprino (Interovic), avícola (Avianza), de caza (Asiccaza) y del cerdo ibérico (ASICI). Estas medidas establecen aportaciones económicas obligatorias destinadas a financiar actividades de promoción, investigación, innovación y mejora sectorial, aplicables al conjunto de cada rama de producción.

Las extensiones, aprobadas tras el informe favorable del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias celebrado el 24 de octubre, permitirán reforzar la vertebración y competitividad de los sectores ganaderos implicados.

Interovic: promoción y modernización del ovino y caprino

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino de Carne (Interovic) aplicará una extensión de norma de cinco años, a partir del 1 de diciembre de 2025. Su objetivo es impulsar la promoción del consumo, la innovación tecnológica y el acceso a información sobre producción y mercados (Orden APA/1278/2025).

La extensión de normas se basa en dos periodos de recaudación, un primer periodo del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2028, y un segundo periodo, del 1 de diciembre de 2028 al 30 de noviembre de 2030.

La aportación económica obligatoria tendrá una cuantía de 0,08 euros en el primer periodo, y 0,09 euros en el segundo periodo, por cada cabeza de ganado criado en España, tanto para la rama de la producción como de la comercialización.

Los mataderos que sacrifiquen una cantidad de animales inferior a 4.000 cabezas al año, y lo soliciten de manera expresa, podrán ser catalogados como Mataderos de Baja Capacidad (MBC), estarán obligados a realizar una aportación fija trimestral.

Los fondos se destinarán, principalmente, a campañas de comunicación, acciones de posicionamiento en mercados exteriores y estudios sobre sostenibilidad y bienestar animal. También se contemplan programas de investigación y digitalización para optimizar la trazabilidad y la gestión de datos en las explotaciones.

Avianza: tres años para fortalecer el sector avícola

La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) aplicará una extensión de norma de tres años, con aportaciones progresivas en función de la especie. En el caso del pollo, las cantidades oscilarán entre 0,0015€ y 0,0025€ por animal en el periodo 2025-2028; para el pavo, entre 0,005€ y 0,009€, y para la codorniz, entre 0,0003€ y 0,0005€, tanto para la rama de la producción como de la comercialización. Para las gallinas reproductoras, la aportación será entre 0,04 y 0,06 € y soportada por la
compradora del animal vivo (Orden APA/1277/2025).

El 70-80% de los recursos se destinará a campañas de promoción y comunicación, tanto en el mercado nacional como en el exterior, destacando las cualidades nutricionales y culinarias de la carne de ave. Avianza también impulsará estudios de demanda, análisis de la estructura productiva, programas de I+D+i, y actuaciones en materia de bienestar animal y sostenibilidad. El resto de los fondos financiará la gestión y la coordinación sectorial.

Asiccaza: cinco años para impulsar la calidad y la investigación en la carne de caza

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza) aplicará una extensión de norma de cinco años, hasta el 31 de diciembre de 2029, orientada a mejorar la calidad del producto, fomentar la investigación y potenciar la promoción del consumo de carne de caza (Orden APA/1276/2025).

Las aportaciones económicas se fijan por especie: 0,70€ por canal de ciervo, 0,40€ por corzo, 0,35€ por gamo, 0,30€ por jabalí, 0,10€ por muflón y 0,015€ por pieza de perdiz, conejo o paloma torcaz, tanto para la rama de la producción como de la comercialización. Los fondos se emplearán en estudios de mercado, programas de I+D, acciones de formación y campañas de comunicación para poner en valor las cualidades gastronómicas y sostenibles de esta carne. También se reforzará la gestión de subproductos y la cualificación profesional en el sector.

ASICI: trazabilidad y promoción del ibérico

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) contará con una extensión de norma de cinco años, desde el 2 de enero de 2026 hasta finales de 2030, con aportaciones de 0,70€ por cerdo ibérico producido y sacrificado en España. Cada rama aportará el 50%. (Orden APA/1275/2025).

Las acciones se centrarán en tres ejes principales:

  1. Promoción del consumo y conocimiento de los productos ibéricos, con campañas en mercados nacionales e internacionales, difusión de los beneficios nutricionales y actividades formativas dirigidas a restauración y consumidores.
  2. Investigación e innovación, fomentando la aplicación de tecnologías emergentes para mejorar la sostenibilidad de la dehesa, la seguridad alimentaria y la competitividad del sector.
  3. Mantenimiento y mejora del sistema informático ITACA, herramienta clave para la trazabilidad y control de la norma de calidad del ibérico.

Del total de fondos recaudados, entre el 70% y el 80% se dedicará a promoción, un 10% a innovación y un 13% a la gestión del sistema ITACA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo