El Estudio Mundial de Micotoxinas 2025 realizado por DSM-Firmenich, que abarca el periodo de enero a septiembre de 2025 y que analizó 19.051 muestras de piensos procedentes de más de 85 países, ha puesto de manifiesto que el 82% de ellas contenían múltiples micotoxinas.
Un panorama global cada vez más complejo
El informe destaca un aumento simultáneo de la prevalencia y la co-contaminación por diferentes micotoxinas. En Europa, la situación varía según la zona. En el norte, el riesgo total es del 51% pero con un 90% de deoxinivalenol. En el centro del continente, el riesgo total es del 59%, con un nivel de deoxinivalenol afecta al 76% de las muestras, mientras que en el sur, con un riesgo total del 73%, se observan altos niveles de aflatoxinas (44%) y zearalenona (60%).
Norteamérica presenta un riesgo total del 84%, con incidencias destacadas de deoxinivalenol (73%) y zearalenona (79%), mientras que en Centroamérica el riesgo alcanza el 83%, con una presencia del 94% de zearalenona en las muestras analizadas. En Asia oriental, el 97% de las muestras mostraron fumonisinas, situando la región entre las de mayor riesgo del mundo.
En Oriente Medio, el riesgo total asciende al 79%, con una presencia significativa de fumonisinas (92%) y zearalenona (84%).
Tecnología avanzada para la detección y control
El informe incorpora los resultados obtenidos mediante las metodologías Spectrum Top®50 y Spectrum 380®, desarrolladas en colaboración con Romer Labs y la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena. Estas técnicas permiten detectar más de 800 tipos de micotoxinas y metabolitos asociados, incluidos los emergentes y enmascarados, mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS).
La herramienta Spectrum 380® reveló que el 98% de las muestras analizadas contenían al menos 10 micotoxinas o metabolitos diferentes, con un promedio de 42 por muestra. Entre los compuestos más frecuentes se encuentran fumonisinas, deoxinivalenol, enniatinas, moniliformina y zearalenona, todos ellos con efectos tóxicos sobre el sistema inmunitario y reproductivo de los animales.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.