• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26

           

El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26

27/10/2025

Según el último informe del Consejo Internacional de Cereales (IGC), la producción mundial total de granos (trigo y granos secundarios) para 2025/26 se elevará a 2.425 millones de toneladas, 13 millones más que el mes anterior. Se trata del tercer aumento consecutivo y refleja principalmente mejores rendimientos en trigo y cebada. Con un consumo global estimado en 2.400 millones de toneladas, las existencias finales se incrementarán en 12 millones, hasta un máximo de tres años de 618 millones. El comercio mundial también se prevé al alza, con 440 millones de toneladas, impulsado por mayores envíos de trigo.

Trigo y maíz lideran el crecimiento

La producción mundial de trigo alcanzará 827 millones de toneladas, 8 millones más que la temporada anterior, mientras que la de maíz crecerá hasta 1.297 millones, 9 millones más que en 2024/25. En conjunto, estos cultivos sostendrán el récord histórico previsto de granos totales. El consumo mundial también marcará un máximo, con incrementos en usos alimentarios, forrajeros e industriales.

El IGC estima que las existencias de cereales se acumularán al cierre de 2025/26, con un aumento interanual de 25 millones de toneladas, hasta los 614 millones, impulsadas por mayores reservas en los principales países exportadores. Asimismo, el comercio global de cereales se situará en torno a 440 millones de toneladas, 16 millones más que el año anterior.

Soja estable y con ajustes en Sudamérica

La producción mundial de soja para 2025/26 se mantendrá prácticamente estable respecto al año anterior, en torno a 428 millones de toneladas. Aunque el consumo global se modera, la reducción de los inventarios internos provocará un ligero descenso en las existencias totales de final de temporada. Los principales exportadores —especialmente Brasil y Argentina— registrarán menores reservas intermensuales, mientras que el comercio global crecerá ligeramente, con más de 2 millones de toneladas adicionales por una demanda asiática más firme.

Producción de arroz y reservas estables

El informe también prevé que la producción mundial de arroz se mantenga elevada, con 542 millones de toneladas en 2025/26, gracias al incremento en la India, que compensará las menores cosechas en Pakistán. Las existencias combinadas se mantendrán estables en 187 millones de toneladas, mientras que las previsiones de comercio rondan los 60 millones, con una ligera subida interanual vinculada al aumento de las importaciones africanas.

Evolución del mercado y precios internacionales

El índice de granos y oleaginosas (GOI) del IGC cayó un 2 % en el último mes, situándose en su nivel más bajo de los últimos cinco años. Todos sus subíndices registraron pérdidas mensuales: el del trigo descendió un 2 % por la amplia disponibilidad mundial, el del maíz se redujo ante el flujo estacional del hemisferio norte y las mayores existencias en Estados Unidos, y el del arroz retrocedió un 5 %, su nivel más bajo desde 2017, por la debilidad de la demanda mundial y la presión de cosechas abundantes. El subíndice de soja también se debilitó, arrastrado por precios más bajos en Sudamérica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025
  • ¡Ya disponible el Catálogo de cereal y guisante de Semillas LG! 21/10/2025
  • Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz 16/10/2025
  • El maíz cotiza a 215 €/t en León tras semanas de incertidumbre en el mercado 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo