• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha”

           

Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha”

24/10/2025

Entrevistamos a Carlos Pérez, CEO y fundador de Remolonas, la empresa vallisoletana premiada a la innovación en la XXXVII edición de los premios Alimentos de España.

¿Cómo surge la idea de crear Remolonas?

Todo empezó al escuchar en televisión el eterno problema de la intermediación en la cadena alimentaria. En ese momento decidí dejar el proyecto en el que trabajaba y ponerme a investigar. Quería entender por qué tantos productos perfectamente válidos no llegaban al consumidor. Me di cuenta de que, al igual que ocurre en el retail con las rebajas de temporada, en alimentación hay una enorme cantidad de productos que no se venden: por defectos estéticos, por fechas de caducidad cortas o por exceso de producción.

Carlos Pérez CEO de Remolonas en la entrega de premios Alimentos de España

«Si hay muchos productos de alimentación que no se venden porque son imperfectos”, pensé entonces. Busqué modelos similares en otros países y comprobé que funcionaban muy bien. Fue entonces cuando nació Remolonas, con la idea de dar una segunda vida a todo tipo de productos de alimentación de baja rotación o excedentarios.

¿En qué punto de la cadena se detectan los excedentes o productos imperfectos?

Trabajamos directamente en origen, con los productores y la industria alimentaria, antes de que el producto entre en el circuito comercial. Les preguntamos qué referencias pueden convertirse en excedentes o presentan baja rotación, y juntos analizamos en qué parte del ciclo de vida podemos intervenir.

España es un país con gran capacidad de producción y una abundancia estructural de alimentos. Remolonas tendría que multiplicarse por cien para poder absorber todo el producto excedentario que existe, lo que demuestra el potencial del modelo.

¿Cómo puede un productor colaborar con Remolonas?

Cualquier agricultor o empresa agroalimentaria puede ponerse en contacto con nosotros para estudiar su caso. Analizamos el tipo de producto, el volumen disponible y las causas del excedente, y a partir de ahí establecemos una relación directa.

Diseñamos un traje a medida para cada empresa, de modo que podamos monetizar aquello que antes suponía una pérdida. En definitiva, convertimos un problema en una oportunidad de valor.

¿Cómo se establece el precio de los productos?

Partimos del riesgo y los márgenes que asumimos como empresa y de los precios que queremos trasladar al consumidor. A partir de ahí, acordamos con el productor una cifra que cubra sus costes y le permita continuar produciendo. Nuestro objetivo no es pagar lo mínimo, sino ofrecer una solución sostenible para ambas partes.

Los productores suelen recibirlo con alivio: nos dicen que, mientras otros ofrecen unos pocos céntimos, nosotros pagamos un precio justo por algo que antes no tenía salida. Esa es la clave para que la rueda siga girando.

¿Qué tipo de productos llegan al consumidor?

El punto de entrada es la caja de frutas y verduras, disponible en dos tamaños —de 7 o de 11 kilos—, que se puede recibir de forma semanal o quincenal. Los productos son siempre de temporada y el cliente puede excluir aquellos que no desee.

Además, cada usuario tiene acceso a la tienda online de Remolonas, con más de 150 referencias de alimentos excedentarios: desde conservas hasta productos de despensa todos con descuentos del 30 % al 50 %. Muchos clientes acaban utilizando la plataforma como su supermercado habitual, porque encuentran primeras marcas con precios muy competitivos y la satisfacción de saber que están contribuyendo a reducir el desperdicio.

¿Cómo perciben los consumidores este tipo de compra?

La mentalidad del consumidor ha cambiado mucho. Cada vez hay más concienciación impulsada por las instituciones y las propias empresas. Muchos de nuestros clientes valoran que detrás de su compra haya una misión: recuperar sabores auténticos y apoyar un modelo de alimentación más responsable.

A la gente le encanta formar parte de algo que tiene un impacto real. Entienden que una fruta imperfecta no es de peor calidad, que las variaciones son parte de la naturaleza, y que comprar productos que de otro modo se desecharían tiene un efecto positivo sobre el planeta y sobre su bolsillo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo