• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes

           

COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes

23/10/2025

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha valorado positivamente la Estrategia de la Unión Europea para el relevo generacional en la agricultura, al considerar que incorpora buena parte de las reivindicaciones históricas de la organización, especialmente las impulsadas por su área de Juventudes Agrarias. Sin embargo, ha mostrado preocupación por la falta de claridad sobre la financiación del futuro marco de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, que contempla un recorte del 22 %, la posible eliminación del Segundo Pilar —clave para el desarrollo rural— y la ausencia de mecanismos efectivos de regulación de mercados.

Según datos de Eurostat, España cuenta con 945.000 titulares de explotaciones agrarias, de los cuales solo el 11 % tiene menos de 40 años, mientras que el 33 % supera los 65. La edad media del sector ronda los 62 años, 15 más que la media de otros ámbitos económicos, y cada año se jubilan unos 20.000 profesionales sin relevo.

Desde COAG consideran que “Europa acierta en el diagnóstico, pero vuelve a fallar en la receta”. La organización insiste en que el relevo generacional no puede construirse sobre la incertidumbre presupuestaria y reclama garantías reales para que los jóvenes puedan desarrollar proyectos de vida en el medio rural.

Coincidencias con las demandas del sector

El documento presentado por la Comisión Europea se articula en torno a cuatro ejes prioritarios —acceso a la tierra y financiación, formación, sucesión y condiciones de vida—, aspectos que coinciden plenamente con las propuestas de COAG. La organización agraria destaca que la estrategia reconoce oficialmente los principales obstáculos que impiden la incorporación de jóvenes al campo europeo.

Más apoyo financiero y acceso a la tierra

Entre las novedades más relevantes figura el aumento del apoyo económico a los jóvenes agricultores, que podrán recibir hasta 300.000 € de subvención bruta, el triple que en el marco actual, y una cofinanciación pública de hasta el 85 % de la inversión inicial. Los Estados miembros deberán incluir medidas específicas de acceso a financiación y gestión de riesgos en sus planes estratégicos de la PAC, con instrumentos como préstamos con garantía pública o fondos europeos de competitividad.

Además, la creación de un Observatorio Europeo de Tierras busca mejorar la transparencia del mercado y facilitar el acceso a la propiedad o arrendamiento de fincas agrícolas. Bruselas plantea también reformas en políticas de pensiones y sucesión para facilitar el traspaso generacional.

COAG considera positivo este enfoque, pero advierte que será necesario acompañarlo de medidas nacionales más firmes, como la creación de bancos públicos de tierras, mecanismos de regulación frente a la especulación y ventajas fiscales para los jóvenes y mujeres que se incorporen al sector.

El “Starter Pack” y la simplificación administrativa

La propuesta de la Comisión incluye la creación de un “Starter Pack”, un paquete de inicio integral que agruparía en una sola ventanilla todas las ayudas, servicios y asesoramientos necesarios para la instalación de jóvenes agricultores y ganaderos. COAG ve esta herramienta como un avance importante, siempre que se garantice su acceso equitativo y no quede frenada por la burocracia nacional.

Formación, prestigio y condiciones de vida

La estrategia también apuesta por reforzar la formación agraria continua y mejorar la imagen del sector. Se priorizará el acceso de los jóvenes a programas de innovación y asesoramiento dentro del Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) y se ampliarán los intercambios internacionales mediante programas europeos de movilidad.

La Comisión Europea propone además mejorar los servicios públicos e infraestructuras en el medio rural —sanidad, educación, transporte, vivienda e internet— dentro de su Agenda Rural 2040. COAG advierte que estas medidas solo serán efectivas si se traducen en inversiones reales vinculadas a la instalación de jóvenes.

La organización subraya que incorporarse al campo no debe implicar renunciar a una vida digna y recuerda que sin financiación suficiente y condiciones adecuadas, la política de relevo generacional “podría quedarse en papel mojado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo