• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica

           

En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica

15/10/2025

La Amazonia vivió en 2024 su temporada de incendios más devastadora en más de veinte años, de acuerdo con un nuevo estudio del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. Los fuegos forestales quemaron 3,3 millones de hectáreas —una superficie superior a la de Bélgica— y liberaron unas 791 millones de toneladas de CO₂ equivalente, cifra similar a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI) de Alemania.

El estudio advierte de que la magnitud de la destrucción representa un aumento de siete veces en las emisiones de GEI respecto al promedio de los dos años anteriores y nueve veces más que el promedio histórico. Los investigadores atribuyen este incremento a la combinación de sequías extremas, altas temperaturas y prácticas de uso del suelo que degradan el ecosistema y facilitan la propagación del fuego.

Una selva cada vez más vulnerable

Los expertos del JRC alertan de que la intensidad y frecuencia sin precedentes de los incendios reflejan la creciente vulnerabilidad del bioma amazónico. El deterioro del ecosistema tiene implicaciones globales, ya que compromete su papel como sumidero de carbono, afecta la biodiversidad y altera los patrones climáticos regionales y mundiales.

La pérdida de superficie forestal también agrava el riesgo de que la Amazonia alcance un punto de no retorno, en el que la deforestación y los incendios conviertan amplias zonas de selva en sabana, con consecuencias irreversibles para el equilibrio climático del planeta.

Llamamiento a la cooperación internacional

El informe del JRC reclama medidas urgentes y coordinadas para reforzar la prevención, el monitoreo y la capacidad de respuesta ante los incendios forestales. Los científicos insisten en que la magnitud de los fuegos requiere una respuesta global que involucre tanto a los países amazónicos como a la comunidad internacional.

La investigación se enmarca en la colaboración de la Unión Europea con los países de América Latina para mejorar la resiliencia climática y la gestión del territorio. Además, apoya los esfuerzos de la UE para fortalecer los sistemas de observación y alerta temprana de incendios, así como para ayudar a las autoridades nacionales a aplicar estrategias de prevención y gestión inspiradas en las mejores prácticas europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo