Las encuestas ganaderas de la primavera de 2025 publicadas esta semana por Eurostat muestran que, mientras la población total de cerdos en la Unión Europea crece ligeramente, el número de cerdas reproductoras registra un descenso significativo, especialmente en Países Bajos, España y Polonia.
Ligero crecimiento del censo total
En los 13 Estados miembros que presentaron informes, la población total ascendió a 121,8 M de cerdos, lo que supone un aumento del 0,5 % respecto al año anterior. Dinamarca fue el país con mayor crecimiento (+5,6 %), seguida de Hungría (+3,8 %) y España, que es el mayor censo de la UE (+3,6 %). Francia también registró un ligero incremento del 0,8 %.
Por el contrario, Irlanda (-7,4 %) y Países Bajos (-6,0 %) encabezan las caídas más pronunciadas, seguidos de Rumanía (-3,2 %), Bélgica (-2,0 %), Austria (-1,4 %), Alemania (-1,2 %) e Italia (-1,1 %). Suecia (-0,4 %) y Polonia (-0,1 %) se mantuvieron prácticamente estables.
Caída del censo de cerdas reproductoras
A diferencia del censo total, el inventario de cerdas reproductoras en los 13 países se redujo un 2,9 % interanual. Solo Hungría presentó un aumento notable (+5,4 %), mientras que Dinamarca (+0,5 %) y Francia (+0,6 %) apenas variaron.
El resto de países informó descensos significativos, destacando Países Bajos (-7,0 %), España (-5,0 %) y Polonia (-4,5 %). Estas reducciones plantean interrogantes sobre la evolución de la producción porcina en la UE a lo largo del próximo año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.