La vendimia avanza en toda España bajo el efecto de altas temperaturas y una prolongada sequía que están reduciendo la producción de uva para vino. Según las previsiones de ASAJA, se perfila como una de las campañas más cortas de los últimos años —e incluso de la historia— aunque marcada por una calidad calificada como “excelente”.
De confirmarse estas estimaciones, la producción quedará por debajo de los 36,8 millones de hectolitros de vino y mosto alcanzados en 2024, ya de por sí una de las cifras más bajas de las últimas décadas. Cooperativas Agroalimentarias coincide en que la vendimia será menor, situándola en torno a 24 Mhl.
Factores de la caída productiva
El descenso se atribuye a las altas temperaturas registradas durante el verano, a la sequía persistente y a enfermedades como el mildiu, especialmente en Andalucía. ASAJA señala que la enfermedad ha afectado a zonas vitivinícolas de Montilla-Moriles (Córdoba), Cádiz y varias áreas de Castilla y León, sumándose al impacto de varias semanas consecutivas de calor extremo que, en muchos casos, adelantaron la recogida.
El técnico sectorial del vino de ASAJA, José Ugarrio, detalla que las temperaturas continuas entre el día y la noche generaron un fuerte estrés en las plantas, lo que frenó el desarrollo de los racimos y derivó en pérdidas de producción.
Calidad como oportunidad
Pese a esta situación, desde la organización agraria subrayan que la vendimia, aunque inferior a la de 2024, viene acompañada de una uva de gran calidad, con buena acidez y graduación. Este aspecto se percibe como una oportunidad para reforzar el valor de los vinos españoles en los mercados, poniendo en valor una cosecha que, aunque corta, se presenta como “espectacular” en términos cualitativos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.