La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea han lanzado un conjunto de herramientas de comunicación bajo la campaña #NoBirdFlu, destinada a ayudar a ganaderos y trabajadores de explotaciones a aplicar medidas de bioseguridad frente a la influenza aviar. La iniciativa coincide con el inicio de la temporada migratoria en Europa, momento en que aumenta el riesgo de brotes.
El objetivo es concienciar sobre la importancia de medidas sencillas que permitan proteger tanto a las aves de corral como a otros animales y a las personas. Estas prácticas contribuyen a preservar la salud pública y animal, mantener la estabilidad en la producción de alimentos y evitar alteraciones en el comercio internacional.
Según la EFSA, la preparación actual es clave para prevenir futuras crisis, mientras que desde la Comisión Europea se insiste en la responsabilidad compartida de ganaderos, veterinarios, trabajadores y visitantes de explotaciones a la hora de evitar nuevos brotes.
Contenido del kit de herramientas
El material de la campaña está traducido a todas las lenguas de la UE e incluye:
- Infografías con recomendaciones sobre higiene, equipos de protección y control de movimientos de personas, animales y herramientas.
- Carteles con recordatorios visuales de rutinas básicas de bioseguridad.
- Contenidos adaptados para redes sociales (pegatinas, mensajes) dirigidos al sector agropecuario y al público en general.
Brotes y riesgos
Los brotes de influenza aviar, más frecuentes durante los meses de invierno debido a la migración y concentración de aves, pueden diezmar poblaciones de corral, interrumpir las cadenas de suministro y afectar a la salud pública. Por ello, las instituciones europeas remarcan la necesidad de adoptar medidas proactivas para impedir la entrada y propagación del virus en las explotaciones.
Próximas acciones
La Comisión ha encargado a la EFSA un estudio sobre la percepción del riesgo entre ganaderos, veterinarios y trabajadores agrícolas, cuyos resultados servirán de base para una campaña de mayor alcance prevista para 2026. Esta iniciativa busca reforzar los planes de preparación frente a la influenza aviar y reducir el riesgo de futuras pandemias.
La campaña hace un llamamiento a la colaboración activa de todos los actores del sector agroalimentario en la difusión de los recursos y mensajes de prevención, con el fin de frenar la propagación de la enfermedad en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.