Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel

           

Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel

12/09/2025

China ha impuesto desde el 10 de septiembre aranceles provisionales de entre el 15,6% y el 62,4% al porcino europeo como respuesta a los gravámenes de la Unión Europea a los coches eléctricos chinos. Se trata de una investigación antidumping que concluirá en diciembre de 2025 y que afecta de lleno a España, primer proveedor mundial de porcino al gigante asiático. Entrevistamos a Daniel de Miguel, director internacional de Interporc, para analizar el alcance de esta medida.

¿Por qué España afronta aranceles más bajos que otros países europeos?

A través de INTERPORC, junto a sus Asociaciones miembro, coordinamos activamente para que todas las empresas de porcino españolas autorizadas para exportar a China se registraran en la plataforma china y obtuvieran el estatus de colaboradoras. Posteriormente, las autoridades chinas de MOFCOM auditaron a tres compañías europeas: Danish Crown en Dinamarca, a la que se le impuso un arancel del 31,3; Vion en Países Bajos, con un 32,7%; y Litera Meat en España, con un 15,6%. Con esos resultados MOFCOM fijó un promedio del 20%, que se aplica a las empresas colaboradoras. Las compañías que no participaron en este proceso afrontan un 62,4%, lo que en la práctica las expulsa del mercado chino.

¿Puede considerarse España en una posición ventajosa respecto a otros exportadores de la UE?

La diferencia está en que, mientras en otros países hubo empresas que no se registraron y ahora soportan el 62,4%, en España todas cumplieron con el procedimiento. Además, el buen resultado de la investigación en Litera Meat parece indicar que contribuyó a rebajar la media final. Esto sitúa al sector porcino español en una posición relativamente más favorable que la de otros competidores europeos.

¿Se aplican los aranceles también a los barcos que habían zarpado antes del 10 de septiembre?

Sí. Todo lo que entra a partir del 10 de septiembre está sujeto al pago en destino por parte del importador de un depósito de garantía. En la teoría, si finalmente se decidiera que no hay aranceles, esa tasa debería devolverse, aunque en la práctica nadie puede asegurar todavía que vaya a ocurrir.

¿Qué papel está desempeñando Interporc?

Desde el inicio coordinamos que todas las empresas autorizadas se registraran en la plataforma china y cumplieran en tiempo récord aportando la documentación requerida. También acompañamos a Litera Meat durante la auditoría en España, prestando apoyo jurídico a través de abogados especializados.

En estos momentos seguimos analizando, interpretando y divulgando entre Asociaciones y empresas toda la información disponible, recopilando casuísticas particulares y dudas, en coordinación con nuestros homólogos europeos, y en continua comunicación con la embajada española en China, la Unión Europea y al Ministerio de Economía,Comercio y Empresa. Paralelamente, las compañías están en conversación activa con clientes para el pago del depósito de garantía en destino.

¿Qué impacto puede tener en el mercado chino?

Estos aranceles no benefician a nadie, ni a exportadores europeos ni a los propios consumidores chinos, que sufrirán mayores precios y menor oferta. España es el primer proveedor mundial de porcino y, aunque China puede recurrir a otros países como Brasil, difícilmente podrá cubrir el volumen y la seguridad alimentaria que garantiza el sector porcino español cuando vende productos porcinos. El sistema de producción en España sigue el modelo europeo, que es reconocido como el más exigente del mundo en materia de seguridad alimentaria, sostenibilidad, bienestar animal y trazabilidad. Todo ello constituye una garantía de calidad y confianza para los consumidores y socios comerciales de China y resto de destinos internacionales.

¿Se están explorando nuevos mercados para compensar?

Sí. La diversificación de las exportaciones para expandir y variar los mercados de destino y la gama de productos ya se aprendió con el cierre de Rusia. El sector exporta productos de altísima calidad a 130 países y está reforzando sus envíos a importantes destinos como Filipinas, Corea, Vietnam o Japón, donde además otros canales como el Horeca o el retail vemos que ofrecen interesantes oportunidades. Hay referencias muy específicas, como ciertos huesos o determinados subproductos, que solo China absorbe en gran volumen, pero se están buscando alternativas para otros productos. En agosto participamos junto a varias empresas en la feria Wofex en Filipinas, donde el interés por la carne y productos del cerdo es verdaderamente creciente.

¿Cuáles son las previsiones exportadoras para final de año?

Es difícil hacer previsiones en un contexto de tensiones comerciales y geopolíticas a nivel mundial, y sobre todo acertar, pero no anticipamos una caída global de las exportaciones españolas, precisamente por esa capacidad de adaptación que caracteriza al sector porcino español, como viene demostrando en los últimos años. Durante la primera mitad del año incluso se registró un ligero crecimiento de las exportaciones del conjunto del sector, de casi un 3% en volumen. Podrá ocasionarse cierta pérdida de competitividad a la hora de vender determinados artículos pero confiamos que el comercio con China, un socio estratégico, no se interrumpirá.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ni una bala para el ministro de agricultura,junts y Esquerra dice

    12/09/2025 a las 11:53

    Entonces somos unos privilegiados, tenemos que dar gracias a luis planas por su trabajo realizado

    Responder
  2. Luis von der planas dice

    12/09/2025 a las 16:14

    No sé si hay que darle las gracias, pero yo si que se la doy a Úrsula por pagarme la PAC en octubre

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo