El balance final de la campaña de cereales en Castilla y León en 2025 refleja una producción de 8,4 Mt, con unos rendimientos medios históricos de 4.626 kg/ha, según los datos presentados por la la consejera de Agricultura, María González Corral.
Las cifras finales superan las estimaciones iniciales de julio (8,1 Mt) y suponen un 26% más que en 2024 gracias al aumento de la superficie cultivada, que ha alcanzado 1,82 Mha, y a la mejora de rendimientos. Estos resultados se sitúan muy cerca del récord de 2020, cuando se alcanzaron 8,5 Mt con una mayor superficie sembrada.
Los rendimientos medios han sido un 13% superiores a los de la campaña pasada y un 32% por encima de la media de los últimos cinco años, lo que convierte a esta campaña en la de mejores rendimientos de los últimos 15 años, por encima del año 2020, que fue de 4.523 kg/ha. Por cultivos, el trigo alcanza 4.790 kg/ha y la cebada 4.830 kg/ha.
Precios y rentabilidad
La Consejería de Agricultura ha advertido, no obstante, de la evolución bajista de los precios, que junto con el elevado coste de los insumos compromete la rentabilidad de las explotaciones cerealistas. Se recordó la actividad inspectora sobre los operadores y el papel del defensor de la cadena y organismos como la Junta de Arbitraje y Mediación para velar por el cumplimiento de la ley.
Asimismo, se subrayó el impulso de la Junta en inversiones relacionadas con concentraciones parcelarias, agricultura de precisión, digitalización y cooperativismo, que persiguen reducir costes y mejorar la eficiencia.
Investigación y transferencia
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha destinado más de 600.000 € este año a proyectos vinculados al cereal en colaboración público-privada. Se han realizado más de 70 ensayos de valor agronómico en 17 localidades, además de los llevados a cabo en la finca experimental de Zamadueñas.
También se organizaron 10 jornadas de transferencia con empresas privadas que reunieron a más de 2.000 agricultores, con el objetivo de dotar al sector de herramientas para mejorar sus producciones.
Defensa de la PAC
La Junta de Castilla y León, junto con las organizaciones profesionales agrarias, ha rechazado la propuesta de la Comisión Europea para la PAC posterior a 2027, al considerar que supone un recorte inadmisible del presupuesto y un retroceso en el desarrollo rural.
Se reclama garantizar la reciprocidad en las importaciones, establecer mecanismos legales que aseguren precios justos y mantener un presupuesto sólido centrado en el agricultor profesional, que facilite la incorporación de jóvenes y la sostenibilidad del sector.
Y dicen que la agricultura está mal,coge la media de cereales que se a cosechado y súmale la PAC,y el cheque gasoil,es rentable si o no
Réstale los abonos, los fitosanitarios, las labores internas, las externas (cosechadora o empacadora lo mas común), desgaste de maquinaria (averías), inversiones, gastos de gestoría, hacienda y un etc que fijo que algo me queda en el olvido… pero desde el desconocimiento… es rentable.
un saludo.
para mi es sencillo ,,,si un negocio no es rentable cierra y busca algo mejor
pero no estemos todo el dia pidiendo PACguitas …….
es que la media de produccion de cereales es mentira los datos que tengo son 3248 kg/hec