• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción

           
Con el apoyo de

Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción

08/09/2025

Las organizaciones agrarias de La Rioja han denunciado la situación crítica que atraviesan los viticultores en una de las campañas más complicadas y cortas que se recuerdan. Tanto la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja (FECOAR) como ARAG-ASAJA coinciden en señalar que los precios ofrecidos por algunas bodegas no cubren ni de lejos los costes efectivos de producción, lo que pone en riesgo la sostenibilidad económica del viñedo y la supervivencia del sector.

Desde FECOAR se alerta de operaciones comerciales a precios que califican de abusivos y que vulneran la Ley de la Cadena Alimentaria. La organización recuerda que, este año, para mantener la calidad, los viticultores han tenido que afrontar inversiones sin precedentes en tratamientos fitosanitarios y labores de campo, elevando los costes por hectárea a niveles nunca vistos. Su presidente, Alfredo Sánchez Sodupe, advierte de que “no podemos aceptar que este año, con una cosecha tan complicada y un sobreesfuerzo de los agricultores por mantener la calidad, se planteen precios que no cubren ni los costes mínimos de producción”.

Por su parte, ARAG-ASAJA protagonizaron el viernes una protesta en Logroño bajo el lema “Sin viticultores no hay Rioja y sin precios justos no habrá viticultores”, colocando carteles en las inmediaciones de la sede de Grupo Rioja y de Bodegas Familiares. El secretario general de la organización, Igor Fonseca, denuncia que, a pesar de que la producción es sensiblemente inferior a la de años anteriores y los costes se han duplicado, algunas bodegas apenas ofrecen unos céntimos más por la uva, lo que daría “la puntilla” a un sector que acumula ya seis campañas de pérdidas.

Fonseca califica la actual como “la vendimia de la vergüenza” y alerta de que muchos viticultores podrían recibir menos que en campañas anteriores debido al encarecimiento de los tratamientos contra el mildiu. “Muchos viticultores se plantearán abandonar, ya lo están haciendo”, advierte.

Las organizaciones recuerdan que las decisiones de las grandes bodegas no son solo económicas, sino que afectan a la cohesión social y territorial, ya que de ellas dependen los ingresos de miles de familias, la viabilidad de las cooperativas y el mantenimiento del empleo y de la población en las zonas rurales.

Reclaman medidas y responsabilidad del sector comercializador

FECOAR apela a la necesidad de establecer precios que reconozcan el valor del producto y permitan garantizar la sostenibilidad del viñedo riojano. Mientras, ARAG-ASAJA insiste en que el sector necesita soluciones eficaces, como medidas de ajuste de la masa vegetal, además de un compromiso real por parte del sector comercializador.

La organización advierte de que la falta de apoyo en esta campaña puede tener consecuencias en el futuro, incluso en la aprobación de los próximos presupuestos del Consejo Regulador. “Es muy difícil pedir a los viticultores un esfuerzo económico si no vemos reciprocidad en el sector comercializador”, subraya Fonseca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo