La Comisión Europea presentó ayer al Consejo su propuesta para la firma y celebración del Acuerdo Global Modernizado UE-México (AGM). Según la CE, el nuevo acuerdo impulsará aún más el crecimiento económico e impulsará la competitividad de ambas partes. México es uno de los socios comerciales más antiguos de la UE y el segundo mayor socio comercial de América Latina; el acuerdo original data del año 2000. La UE exporta anualmente a México bienes y servicios por valor de más de 70 000 millones de euros en virtud del acuerdo comercial vigente, lo que genera más de 630 000 empleos en la UE.
México es un país importador neto de alimentos, por lo que el acuerdo beneficiará significativamente a los exportadores agrícolas de la UE. El acuerdo modernizado entre la UE y México eliminará los aranceles prohibitivos restantes sobre las exportaciones agroalimentarias de la UE a México , como queso, aves, cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino. La eliminación de estos aranceles, que actualmente alcanzan el 100% en ciertas exportaciones de la UE, aumentará considerablemente la competitividad de los productos agrícolas de la UE en México.
Además, la simplificación de los procedimientos permitirá a los exportadores agroalimentarios vender sus productos en el mercado mexicano de forma más rápida y económica. El acuerdo también amplía la protección contra la imitación a 568 productos alimenticios y bebidas europeos tradicionales, icónicos y de alta calidad (Indicaciones Geográficas).
El acuerdo modernizado proporcionará un acceso crucial a materias primas críticas, beneficiando así a industrias estratégicas en Europa, siendo México un importante proveedor de fluorita (usada en una amplia variedad de procesos químicos, siderúrgicos y cerámicos), bismuto (usado para productos farmacéuticos y cosméticos) y antimonio (usado, por ejemplo, como retardante de llama, en baterías de plomo-ácido, en vidrio y cerámica).
El acuerdo modernizado reforzará la colaboración en materia de desarrollo sostenible, delincuencia, migración e igualdad de género. Promueve y protege los derechos humanos, el multilateralismo y la seguridad, y facilita la cooperación estratégica en cuestiones clave como la reducción de riesgos en las cadenas de suministro, la seguridad de las materias primas esenciales y la lucha contra el cambio climático.
El Acuerdo de Asociación Multilateral (AMG) requiere la aprobación por separado del Parlamento Europeo y de los Estados miembros antes de su entrada en vigor.
¿Cuál será el calendario?
El Acuerdo consta de dos partes. Por un lado, el Acuerdo Global, que precisa la aprobación por separado del Parlamento Europeo y de los Estados miembros antes de su entrada en vigor.
Por otro lado, un Acuerdo Comercial Interino, en el que se recogen exclusivamente las cuestiones comerciales. Este acuerdo tiene que ser aprobado exclusivamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Este procedimiento podría tardar entre 3 y 5 meses (se trata solo de una estimación). Dicha aprobación se realiza antes o durante el proceso de aprobación del Acuerdo Global y está en vigor hasta que se ratifica el Acuerdo Global, el cual contiene un capítulo de medidas comerciales que es exactamente igual al Acuerdo Comercial Interino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.