• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo?

           
Con el apoyo de

¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo?

02/09/2025

Las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos continúan para cerrar un acuerdo comercial. Por parte de la Comisión europea se ha tomado la iniciativa para retirar buena parte de los aranceles a la importación en la UE desde EEUU de productos agrícolas e industriales estadounidenses, entre los que se encuentran los cítricos, uvas, manzanas, frutos rojos carne de cerdo, productos lácteos, semillas y aceites, productos de agroalimentación transformados y otros productos industriales. El objetivo de Bruselas es claro: ofrecer concesiones en un abanico de sectores sensibles a cambio de que Washington suavice las sanciones que pesan sobre el automóvil europeo.

La buena noticia es que la reducción o eliminación de aranceles por parte de la UE a las importaciones de limón y pomelo en la UE, a efectos prácticos no va a afectar y no esperamos incremento de volúmenes de EEUU en la UE, según la valoración de AILIMPO, la interprofesión del limón y el pomelo. Su producción está claramente dirigida a abastecer su mercado interno que es deficitario en el caso de limón, y la producción americana de pomelo en Florida se ha visto muy reducida en los últimos años como consecuencia de los problemas fitosanitarios.

De hecho, históricamente EEUU no exporta limones a UE. En el caso de pomelo la reducción de los volúmenes exportados en los últimos años es patente y se sitñua en niveles anecdóticos. Como conclusión consideramos que la eliminación del arancel actual por parte de la UE (Limones 6,4%, Pomelos 2,4%) no supondrá ningún cambio significativo.

IMPORTACIONES EN LA UE DESDE EEUU (TONS)

Producto20242023202220212020
LIMON0000587
POMELO1.9173.6984.5787.27810.135

Sin embargo, la mala, o mejor dicho muy mala noticia, es que es preciso hacer un análisis de impacto en cuanto al cambio de orientación política de la Comisión europea, que elimina de facto la exigencia de reciprocidad que con tanto interés se ha reclamado desde el sector, señalan desde AILIMPO. De hecho, cabe considerar que lo más triste es que, con este acuerdo, la UE renuncia a defender las exportaciones europeas de cítricos a EEUU que están sometidas a restricciones de los protocolos fitosanitarios unilaterales impuestos desde hace años por EEUU. Es decir, la UE renuncia a trabajar en la exigencia a la reciprocidad. De hecho, no se establece ningún compromiso por parte de EEUU para revertir las normas proteccionistas sanitarias y fitosanitarias.

Es preciso recordar que los productos frescos de EEUU tienen libre acceso a la UE, sin ningún tipo de barrera fitosanitaria ni protocolo (no así el acceso de las frutas y hortalizas de la UE en EEUU).

El ejemplo de barrera no arancelaria: la exigencia unilateral de EEUU de cold treatment para el limón verna de España

Desde hace más de 15 años AILIMPO junto al MAPA y la Comisión Europea estamos trabajando para que se modifique el protocolo fitosanitario impuesto por el APHIS USDA de EEUU para poder exportar limón Verna de España a EEUU sin que sea necesario el tratamiento de frío «cold treatment» en tránsito – el limón debe estar al menos 18 días a menos de 2,2ºC, 16 días a menos de 1,67ºC o 14 días a menos de 1,11ºC, lo que hace muy difícil garantizar la calidad en destino-   (en realidad es un requisito técnico impuesto unilateralmente por EEUU y que actúa como barrera no arancelaria). Todo ese trabajo quedó en stand by en el primer mandato de Trump, y se reactivó tímidamente con Biden. Ahora con el segundo mandato de Trump, apoyado por el nuevo giro de posición de la UE, lamentablemente tenemos que dar por finalizado todo ese trabajo sin que la Comisión europea muestre ningún tipo de apoyo al sector. Más bien todo lo contrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025
  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo