Hasta el 22 de agosto, los incendios han calcinado 362.472 hectáreas, de las que 35.421 son de uso agrícola -un 9 % del total-, lo que convierte 2025 en el peor año de incendios, desde que existen registros, de acuerdo con los datos facilitados por el MAPA.
Las llamas pueden haber afectado hasta 3.000 explotaciones ganaderas con especial incidencia en Ourense, Cáceres, León y Zamora. Además, los incendios han calcinado gran parte de los pastos que servían de alimentación a estas explotaciones, si bien, dadas las fechas, parte ya estaba agostada. En el ámbito agrícola, los daños más graves se concentran en viñedos de zonas como Monterrey o Valdeorras, en Ourense, y comarcas vitivinícolas de Castilla y León. También se han visto afectados olivares, almendros y cítricos.
¿Qué ayudas habrá del MAPA?
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado que el Gobierno apoyará y acompañará a los agricultores, ganaderos y titulares de explotaciones afectados por los incendios forestales. Sin embargo no ha mencionado de que ayudas se trata. Planas ha recordado que las pólizas de seguros agrarios protegen a los afectados y cubren daños a producciones, plantaciones y arbolado, así como la pérdida de animales, colmenas y, en caso necesario, la retirada y destrucción de cadáveres en menos de 48 horas. También ha confirmado que las explotaciones afectadas cobrarán normalmente las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), dado que los incendios se consideran causa de fuerza mayor.
¿Y las CCAA?
Castilla y León
La Junta de Castilla y León va a conceder una única ayuda de 5.500 euros por explotación beneficiaria, cuyo importe podrá incrementarse en próximos acuerdos, en función de los daños sufridos y en el caso de que la cuantía derivada de la aplicación de los baremos supere esa cifra. Se publicará una lista con el nombre de los beneficiarios de ayudas, quienes dispondrán de un plazo de diez días para rechazar la subvención. Transcurrido ese periodo se entenderá la ayuda como aceptada.
Los baremos establecidos asignan un importe de 130 euros por hectárea a los cultivos herbáceos no cosechados, 240 euros por hectárea a los cultivos leñosos y 18 euros por hectárea a las superficies de pastos. En lo que se refiere a las subvenciones por la muerte, pérdida o sacrificio de ganado bovino, ovino y caprino, los importes se calcularán por los animales afectados y por los baremos oficiales establecidos en el Real Decreto 389/2011. En cuanto al ganado equino la ayuda será equivalente a la del ganado bovino y para el ganado porcino, el importe será de 600 euros por UGM. Para las colmenas destruidas se toma como referencia un valor de 150 euros por colmena.
En caso de sacrificio de estos animales solo se considerará con derecho a ayudas los casos en que conste certificado de veterinario competente sobre lesiones irreversibles a causa de los incendios y con fecha límite máxima de sacrificio el 15 de septiembre de 2025.
Por último, para los agricultores y ganaderos no profesionales, aunque no se incluyen en la ayuda mínima, sí podrán ser perceptores de una subvención en función de los daños declarados con las condiciones que se determinarán en próximos acuerdos de la Junta de Castilla y León.
Galicia
La Xunta de Galicia ha anunciado un paquete de medidas para apoyar las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales de las zonas de los incendios. Se trata de 8 líneas de ayudas. Todas ellas cubrirán el 100 % de la inversión, con un límite máximo en función del tipo de ayuda que en algunos casos puede llegar a los 200.000 euros por persona, bien que una misma persona podrá solicitar una o varias líneas de ayuda.
En el caso de las explotaciones agroganaderas y con el objetivo de llegar al mayor número posible de beneficiarios, la Xunta va a favorecer la flexibilidad en los trámites. Los titulares podrán solicitar ayudas para la reparación de bienes, maquinaria, equipación o medios de producción de las explotaciones. En caso de que quedaran inutilizados, podrían ser sustituidos por maquinaria nueva o de segunda mano. La cuantía máxima será de 200.000 euros/persona. Además se habilita una aportación para la adquisición de alimentación complementaria para el ganado en extensivo o las colmenas*supervivientes en las zonas afectadas, para un período máximo de 6 meses. La cuantía máxima será de 15.000 euros/persona.
La Xunta también indemnizará a los ganaderos y agricultores por pérdidas en la producción o animales. En el primer caso, habrá aportaciones de 12.700 €/hectárea para los productores de vino, de 1,22 €/kilo para los de castaña, la indemnización por la pérdida de forraje se calculará en función del estado (sin recoger, pacas, ensilado) y en el resto de productos serán con base a los valores de los precios establecidos en la línea de seguros agrarios.
En cuanto, a las ayudas para paliar la muerte de ganado o abejas se estimarán según el tipo de especie y la edad del animal. En el caso del ganado bovino, se establece un máximo de 1.600 euros por animal mayor o igual a 18 meses y menor de 120.
Además, se habilitarán otras cuatro línea de ayudas para reparar los daños en las explotaciones forestales. La Xunta dará hasta 15.000 € para la reparación de los daños causados a infraestructuras de titularidad privada como pistas forestales, captaciones de aguas, cerramientos, bebederos o comederos. Podrá recibirse un máximo de 50.000 € para la reparación de la maquinaria y equipación forestal dañados en tareas de colaboración en la extinción de los incendios forestales u ocasionados por estos. En caso de que quedaran inutilizados podrán ser sustituidos por maquinaria nueva o de segunda mano.
Asimismo, habrá ayudas para los gastos de la madera acopiada queimada y de tala, recogida y estelado de la madera quemada no comercial o trabajos de señalización y/o tasación de madera comercial en montes de gestión pública con un máximo de 50.000 € por persona y hasta 100.000 € para plantaciones substitutorias.
Las ayudas podrán solicitarse desde hoy 1 de septiembre y durante un mes.
Extremadura
La Junta de Extremadura ha aprobado un paquete de ayudas directas por los incendios. En el sector agropecuario se activarán ayudas directas a las explotaciones con compensaciones de 3.000 euros por hectárea por pérdida en cultivos permanentes como el cerezo, el olivo o el castaño inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA); 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.
Además, se establecerá una línea de préstamos bonificados al 100 % en los intereses y ya se está garantizando el suministro urgente de paja para explotaciones ganaderas que han perdido los pastos. Suministro que se está facilitando en colaboración con los ayuntamientos.
También se ha aprobado una bonificación del 100 % en la cuota del Impuesto sobre Aprovechamiento Cinegético para los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos, una bonificación que se aplicará en la temporada 2026/2027, en aquellos cotos donde no pueda desarrollarse la actividad esta temporada. De igual forma, se adoptarán las medidas necesarias para que los afectados no tengan que asumir el pago de las tasas cinegéticas y ganaderas si su actividad se vio afectada por el fuego.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.