• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ITACyL impulsa la viticultura heroica en la DO Arribes

           
Con el apoyo de

ITACyL impulsa la viticultura heroica en la DO Arribes

28/07/2025

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) refuerza su apuesta por la mejora de la competitividad y sostenibilidad del viñedo regional a través de diversos proyectos de investigación en la Denominación de Origen Arribes. La iniciativa incluye ensayos experimentales en parcelas de viticultura heroica en Villarino de los Aires (Salamanca), donde se combinan técnicas tradicionales y tecnología avanzada para la conservación de variedades autóctonas y la adaptación al cambio climático.

Foto: ITACyL

Entre los ensayos visitados en las últimas jornadas destaca el desarrollo de los proyectos europeos Minorsens-Poctep y Ecospherewines-Sudoe, que tienen como eje central la mejora del valor ecológico del viñedo y la diferenciación enológica de los vinos producidos en entornos de alta complejidad orográfica y ambiental.

Proyectos en marcha: recuperación genética y sostenibilidad del viñedo

El proyecto Minorsens (2023–2026), con un presupuesto de 407.204 €, tiene como objetivo recuperar y valorizar variedades minoritarias de vid en la región transfronteriza entre Castilla y León y el norte de Portugal. Para ello se emplean dispositivos analíticos equipados con nariz y lengua electrónica, lo que permite detectar atributos específicos en uvas y vinos y consolidar su singularidad en el mercado.

Por otro lado, Ecospherewines persigue el impulso de prácticas sostenibles que refuercen el paisaje vitícola de Arribes y pongan en valor sus características ecológicas. Ambas iniciativas suponen un avance en la promoción de modelos de viticultura resiliente frente al cambio climático y orientada a la diferenciación de producto.

Beneficios para bodegas pequeñas y el entorno rural

El apoyo de ITACyL ha sido clave para facilitar la incorporación de la innovación en explotaciones familiares y pequeñas bodegas, donde la diversidad varietal y la antigüedad de los viñedos suponen un reto para la modernización. La labor del instituto contribuye también a la certificación de calidad de los vinos de la DO Arribes y su posicionamiento en mercados internacionales.

Además, se está impulsando la transferencia de conocimiento entre investigadores, viticultores y técnicos, con el objetivo de fortalecer la red de cooperación que permita consolidar una viticultura sostenible y adaptada a las nuevas exigencias del mercado y del entorno.

Participación activa a través del sistema AKIS

El respaldo institucional también se canaliza a través de los AKIS (Sistemas de Conocimiento e Innovación en Agricultura), promovidos por la Junta de Castilla y León. En este marco, uno de los trece grupos de trabajo está centrado en viticultura y enología y busca integrar las propuestas de los agentes del sector: desde el ámbito técnico y académico hasta cooperativas y productores.

Esta herramienta participativa pretende detectar necesidades, recoger propuestas e impulsar nuevas medidas que aseguren la continuidad y el desarrollo del sector vitivinícola en Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo