La granja experimental de Proinserga en Fuentepelayo (Segovia) ha acogido la presentación de los avances del proyecto Green Feed, una iniciativa centrada en mejorar la sostenibilidad ambiental del sector porcino a través de innovaciones en alimentación animal. El encuentro ha contado con la visita del director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez. Este proyecto, desarrollado por Proinserga en colaboración con ITACyL y la empresa segoviana Animal Data Analytics (ADA) está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL).
Green Feed tiene como objetivo reducir la huella de carbono en la cría de cerdo blanco mediante ajustes nutricionales adaptados a cada fase del crecimiento animal. El proyecto evalúa técnicas que combinan eficiencia productiva y sostenibilidad ambiental en condiciones reales de granja, permitiendo así optimizar la digestibilidad, el rendimiento y el bienestar animal.
En paralelo, el Grupo AKIS de porcino de Castilla y León, impulsado por la Junta de Agricultura, ha fijado como línea prioritaria de trabajo la aplicación de inteligencia artificial en la gestión de datos en granja. En su reunión del pasado 10 de julio en Valladolid, se avanzó en el diseño de un nuevo proyecto centrado en sostenibilidad y bienestar animal, con participación de Proinserga, organizaciones sectoriales como Feporcyl, Aporse, Asacriber y Feaspor, así como asociaciones veterinarias. El proyecto contará con la coordinación de Interporc y el apoyo técnico del ITACyL.
Actualmente, el Instituto Tecnológico participa en seis proyectos de investigación vinculados al sector porcino, con una inversión global de 326.000€, abordando materias como la reducción de antibióticos, el uso de materias primas alternativas, la mejora genética, la valorización de residuos y la reducción del impacto ambiental del amoníaco.
Proinserga, empresa referente en la industria porcina de Segovia, cerró 2024 con una facturación de 94M€, alcanzando una producción de 270.000 t de pienso compuesto, en su mayoría destinado al cerdo de capa blanca (80 %) y al ibérico (18 %). Desde 2023 cuenta con un Centro de Innovación y Experimentación que opera como laboratorio vivo para el ensayo de nuevas dietas y aditivos que mejoren la eficiencia y reduzcan las emisiones derivadas de los purines.
A partir de noviembre, está previsto el inicio de nuevos ensayos con lechones y cerdos de cebo en el Centro de Pruebas de Porcino del ITACyL, en Hontalbilla (Segovia), en colaboración con Proinserga.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.