ASAJA ha denunciado la falta de rentabilidad que afrontan los agricultores de cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas), pese a las buenas cifras de producción presentadas por el Ministerio de Agricultura en la reunión sectorial celebrada ayer. La organización agraria ha reconocido que la estimación oficial de 23,3 millones de toneladas es correcta, pero ha insistido en que los ingresos actuales no cubren los costes de producción.
Según ASAJA, la situación del campo sigue siendo insostenible. Aunque la media nacional se sitúa en 3.750 kg/ha y los precios rondan los 200 €/t, el coste medio de producción está en torno a los 800 €/ha. Esto deja a muchos agricultores con pérdidas cercanas a los 50–60 €/ha, incluso en un año con rendimientos aceptables.
Preocupación por la campaña de sementera
La organización ha mostrado su inquietud ante el futuro inmediato. Tras varias campañas marcadas por la sequía y una presión creciente de los costes, los agricultores afrontan una nueva sementera en condiciones que dificultan cualquier previsión de rentabilidad. ASAJA ha señalado que los precios están deprimidos por la entrada masiva de grano importado a bajo coste, lo que agrava la incertidumbre.
En este contexto, ASAJA ha reclamado al Ministerio tres medidas urgentes:
- Controlar las importaciones sin trazabilidad
Exige frenar la entrada masiva de cereales sin garantías, que está desestabilizando el mercado interior y hundiendo los precios.
- Rechazar los aranceles a fertilizantes rusos
Considera que encarecerán aún más los costes de producción en un momento crítico para el sector.
- Establecer ayudas directas por el sobrecoste de fertilizantes
Propone compensar con ayudas directas a los agricultores que puedan acreditar el encarecimiento de los fertilizantes mediante facturas, con el fin de asegurar la viabilidad de las próximas campañas.
Críticas a la falta de medidas por parte del Ministerio
Durante la reunión, el Ministerio ha defendido la legalidad de las importaciones y ha reiterado que el consumo nacional se sitúa en 37 Mt, sin anunciar medidas concretas ni nuevas ayudas. ASAJA ha criticado duramente esta postura, acusando al Ministerio de limitarse a “justificar la situación” sin plantear soluciones efectivas.
La organización ha reprochado también las contradicciones del discurso oficial. “No se puede hablar de ampliar el tamaño de las explotaciones cuando se penaliza a quienes superan las 70 ha. Ni hablar de equilibrio de mercado mientras se permite importar sin control. El sector necesita respuestas, no excusas”, ha subrayado ASAJA.
falta saber analizar lo que realmente conviene al agricultor y quer no lo tengan solamente para extraer el jugo que ellos con sus nominas nunca se las rebajan. ellos dictan nuestro mal vivir.
Proximas elecciones con la papeleta– v o x -, falta que suba un paartido revelador. saludos y vosotros mismos, sin presiones.
Si crees que Vox va a traer el bienestar al mundo de la agricultura o bien acabas de nacer o bien eres un terrateniente, Vox ya sabemos lo que son estuvieron 40 años, son pobreza sin más.
La desídia trae desapego,, del desapego pasamos a la ignorancia del actual gobierno y de aqui a la hambruna, porque la proxima campaña no va a sembrar ni Dios a estos precios de museria iguales que hace 40 años.
Eso tenía que hacer la gente tener huevos y no sembrar ni sacar los tractores así es como se hacen las huelgas
Por cierto, es una vergüenza los precios, por supuesto, mi familia vive de la agricultura desde hace más de 100 años. Pero los almacenistas, los talleres, las casas de todos los productos dónde compramos son los que realmente nos están arruinando, no os dais cuenta.
Lo qúe tenemos que hacer este año no sembrar co dis cojones
Si va tan mal porque no dejáis de sembrar.
No conozco ningún negocio que año a año funcione mal y aguante.
Porque no decís lo que cobráis de subvencion
A ver listilla que ya cansais los de la ciudad siempre con la misma canción de las subvenciones…si se cobra subvención es para compensar las perdidas que no tenéis ni puñetera idea…en el bar se habla mucho y tú debe de ser donde pasas el tiempo.
Otros negocios como tú dices venden el producto como les sale de los cojones, a nosotros nos ponen el precio y si quieres lo vendes y si no te lo comes.
Pena me da que gastemos tanto en producir saludable pa que luego venga la lista de turno, la mierda de otros países con pesticidas tenías que comer
Hola carmen, sigue llendo al bar que es donde se hablan esas bobadas y tú parece que pasas allí mucho tiempo
El campo con estos precios es ruinoso, con ayudas incluidas, entiendo bien a los que abandonan y a los que di en no sembrar la próxima campaña, se ve en los mensajes división de opiniones pero la realidad es dura y compleja
El precio del cereal en el mercado internacinal de Chicago, Estados Unidos. El maíz se esta cotizando a $414.60 (USD) y el trigo a $525.80 (USD), y la soja a $971.63 (USD). Estos precios corresponden a contratos de futuros y pueden variar según la bolsa. En España a pesar de prohibir vender por debajo de coste de producción según el decreto ley 5, con unos costes de producción medios, para el trigo de 480€/Tn y 1.803€/Ha, se están pagando a algo menos de la mitad de lo que cuesta producirlo.