Una veintena de organizaciones europeas del ámbito agrícola, ganadero, forestal, energético y comercial han solicitado a la Comisión Europea que incluya una revisión sustancial del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR) en sus propuestas de simplificación normativa. Consideran que el actual marco regulatorio impone una carga administrativa desproporcionada, genera incertidumbre legal y podría provocar una desviación del comercio de materias primas.
Las entidades firmantes —entre las que figuran Copa-Cogeca, COCERAL, FEFAC, Bioenergy Europe o la Confederación de Propietarios Forestales Europeos (CEPF)— reconocen la prórroga aprobada en diciembre de 2024, que retrasó la entrada en vigor del EUDR, pero insisten en que es necesario ir más allá y abordar cambios normativos que garanticen una aplicación más proporcional, basada en el riesgo y operativa en la práctica.
Preocupación por la inseguridad jurídica y la fragmentación
Según las organizaciones firmantes, los documentos orientativos publicados por la Comisión, como las guías o las preguntas frecuentes, han sido útiles en algunos puntos, pero no han resuelto los problemas estructurales del Reglamento. Además, al no tener valor jurídico vinculante, pueden dar lugar a interpretaciones divergentes entre Estados miembros, lo que incrementa la inseguridad para los operadores de la cadena agroalimentaria y forestal.
Por este motivo, reclaman que cualquier intento de simplificación del EUDR debe plasmarse en modificaciones legales concretas, no solo en documentos técnicos.
Exigen incluir la revisión del EUDR en los paquetes legislativos Omnibus
Las organizaciones apelan a la Comisión para que aproveche los paquetes legislativos Omnibus de 2025, incluidos en su Programa de Trabajo, como una oportunidad para introducir una revisión en profundidad del EUDR. Aseguran estar dispuestas a colaborar con las instituciones europeas para garantizar que los objetivos ambientales del reglamento se cumplan sin poner en riesgo la viabilidad de los operadores responsables de la cadena de suministro.
Amplio respaldo del sector productivo
El llamamiento está respaldado por entidades de múltiples sectores que incluyen desde la agricultura y la ganadería hasta la industria del mueble, la energía, la alimentación animal, la transformación de la madera o el comercio de cereales, aceite, arroz y cuero. Todas ellas insisten en que la actual redacción del EUDR puede comprometer el funcionamiento de miles de empresas que ya operan bajo criterios de sostenibilidad y trazabilidad.
Las organizaciones solicitantes son:
APAG – Oleochemicals Europe
Bioenergy Europe – Asociación Europea de Bioenergía
CEI-Bois – Confederación Europea de Industrias de la Madera
CEPF – Confederación de Propietarios Forestales Europeos
COCERAL – Asociación Europea de Comercio de Cereales, Oleaginosas, Arroz, Legumbres, Aceite de Oliva, Aceites y Grasas, Piensos y Agroalimentación
Copa-Cogeca – Cooperativas Agrarias y Agricultoras Europeas
COTANGE – Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores y Aderezadores de la Comunidad Europea
EFIC – Confederación Europea de Industrias del Mueble
ELO – Organización Europea de Propietarios de Tierras
EOS – Organización Europea de la Industria del Aserradero
EPF – Federación Europea de Paneles
EPLF – Productores Europeos de Suelos Laminados
FECOF – Federación Europea de Municipios Forestales
FEFAC – Federación Europea de Fabricantes de Piensos
FEP – Federación Europea de Parquet
UECBV – Unión Europea de Comercio de Ganado y Carne
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.