ASAJA Málaga ha reclamado a las administraciones públicas la puesta en marcha de ayudas directas a los ganaderos de ovino de la provincia, especialmente a los situados en el Valle del Guadalhorce, como consecuencia del brote de lengua azul de serotipo 3 que está afectando a numerosas explotaciones. La organización agraria denuncia importantes pérdidas tanto en producción como en el potencial reproductivo del ganado.
La lengua azul es una enfermedad vírica que no se transmite al ser humano, pero que tiene graves efectos en el ganado, como mortalidad, abortos, debilidad, cojeras, problemas respiratorios o infertilidad. Estos síntomas, sumados a las consecuencias indirectas, como la imposibilidad de amamantamiento o la pérdida de peso, están provocando daños económicos significativos en las explotaciones afectadas.
ASAJA Málaga ha solicitado que se habiliten fondos específicos, ya sea mediante la medida 23 o a través de otras líneas presupuestarias, con el fin de compensar las pérdidas derivadas del brote. Desde la organización se subraya que los ganaderos han seguido las medidas preventivas establecidas, incluida la vacunación frente al serotipo 3, y han notificado los casos a los servicios veterinarios oficiales. Sin embargo, alertan de que la vacuna frente a este serotipo no ha demostrado el nivel de eficacia esperado, lo que está agravando los efectos de la enfermedad.
La situación se ve aún más comprometida por los antecedentes de la comarca, incluida ya en 2024 en la lista de zonas afectadas por la sequía. ASAJA Málaga considera que esta doble presión pone en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones y exige medidas urgentes de apoyo económico, incluyendo ayudas directas, reducciones fiscales y otras herramientas que contribuyan a paliar las pérdidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.