El calor y la escasa demanda están marcando la evolución del mercado porcino en Europa. Alemania, Bélgica, Francia, España e Italia registran dinámicas contrastadas que reflejan la complejidad actual del sector, mientras que en mercados extracomunitarios como China y Estados Unidos se observan señales divergentes.
Alemania: división entre mataderos y productores
En Alemania, el mercado sigue mostrando posturas enfrentadas. Los mataderos advierten de una demanda débil, lo que anticipa una caída de precios y una posible reducción de los volúmenes. Por el contrario, los cebaderos consideran que los flujos se mantienen controlados. Pese a un incremento puntual de la oferta en algunas regiones, los volúmenes disponibles han encontrado salida.
Bélgica y Francia: calor y presión a la baja
En Bélgica, como en Francia, las altas temperaturas han ralentizado el consumo. La presión a la baja procedente del mercado alemán también está afectando a los precios belgas, que han retrocedido a pesar de una caída de 600 gramos en el peso medio de las canales, lo que refleja una oferta más limitada de lo que cabría esperar en este contexto.
En Francia, tras un inicio de semana tímido, el precio del cerdo ha repuntado 2,9 céntimos en ocho días. Los vendedores han presionado sistemáticamente para evitar subidas moderadas, y aunque los compradores han aceptado los incrementos, lo han hecho con cautela. En Uniporc, el peso medio de las canales ha disminuido 370 gramos, acercándose al nivel de 2024, en un contexto de oferta escasa y ritmo de sacrificios aún sostenido.
España: recorte de sacrificios por la festividad y cambio de horarios
En España, la celebración de San Juan ha provocado la pérdida de uno o dos días de sacrificio, mientras que la transición a los horarios de verano ha reducido la capacidad operativa de los mataderos. El calor ha generado una nueva caída del peso medio de las canales, con 690 gramos menos esta semana, tras una bajada de 920 gramos la anterior. La oferta sigue limitada y la demanda ajustada, lo que ha permitido mantener un cierto equilibrio en el mercado. Sin embargo, las exportaciones fuera de Europa siguen sin mostrar dinamismo y los precios de la carne apenas repuntan.
Italia: consumo débil pese al inicio del verano
En Italia, la campaña estival comienza con cautela. Los mataderos enfrentan dificultades por el elevado peso de los animales y la escasa demanda interna, condicionada por la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. Esta situación ha ampliado las pérdidas económicas en la industria cárnica. Aun así, la llegada masiva de turistas podría ofrecer un leve estímulo al consumo. Las previsiones apuntan a un mercado estable con posible tendencia positiva.
Estados Unidos y China: tendencias opuestas
En Estados Unidos, el mercado del cerdo mantiene una tendencia al alza. Los mataderos muestran un fuerte interés por asegurar su aprovisionamiento, anticipándose a futuras necesidades de transformación.
En China, tras varias semanas de caída, el precio semanal del porcino ha registrado un ligero repunte. Esta recuperación responde a una menor oferta por el descenso de ventas de los ganaderos y la reducción del peso de los animales. No obstante, la demanda sigue siendo débil debido al calor, y el mercado parece estabilizarse a corto plazo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.