El Centro de Selección y Reproducción Animal de León (CENSYRA) ha reforzado su papel como infraestructura clave en la política ganadera de Castilla y León, gracias a su labor en conservación genética y mejora de la cabaña ganadera. Así lo destacó la Consejería de Agricultura durante la visita del director general de Producción Agrícola y Ganadera al centro, que cuenta con instalaciones en Villaquilambre y Boñar.
El CENSYRA se ha convertido en un referente nacional en reproducción animal, genética y preservación de razas autóctonas. A lo largo de 2024, el centro produjo más de 90.000 dosis seminales para su distribución en explotaciones ganaderas de la Comunidad. En paralelo, el Banco de Germoplasma Animal de Castilla y León conserva más de un millón de dosis de semen bovino correspondientes a 20 razas, 180.000 de ocho razas ovinas y 3.825 de cuatro razas caprinas.
Esta actividad permite no solo preservar razas en peligro de extinción —como la Sayaguesa, Alistana-Sanabresa o Mantequera Leonesa—, sino también mejorar la productividad y sostenibilidad del sector, en un contexto de presión económica, cambio climático y exigencias regulatorias.
El centro mantiene una estrecha colaboración con las asociaciones de criadores de razas puras, a las que presta apoyo técnico en programas de inseminación, testaje y conservación. Asimismo, da servicio directo a las explotaciones ganaderas, facilitando el acceso a material genético de alto valor.
Además de su función reproductiva, el CENSYRA realiza más de un millón de análisis de muestras de leche al año. Esta labor permite calcular las lactaciones y apoyar los programas de mejora genética que gestionan las asociaciones ganaderas, además de ofrecer a los productores información mensual clave sobre la calidad y cantidad de leche.
Desde la Consejería se ha recordado que continúa abierto el plazo de solicitudes para las ayudas destinadas a la cría de razas puras, cuyo objetivo es incentivar una ganadería innovadora y sostenible, vinculada al desarrollo rural y a la calidad de los productos agroalimentarios de la Comunidad.
La convocatoria está dotada con un presupuesto de 2 M€, con ayudas que oscilan entre los 18 y los 360 € por ejemplar, hasta un máximo de 6.000 € por beneficiario. Además, se destinan 250.000 € a las asociaciones de razas autóctonas para la gestión del libro genealógico y el desarrollo de programas de mejora genética, cofinanciados con el Estado.
Estas ayudas están dirigidas a explotaciones registradas en Castilla y León que críen razas autóctonas como la Alistana-Sanabresa, Avileña-Negra Ibérica, Sayaguesa o Morucha, en bovino; Castellana, Churra u Ojalada, en ovino; Cabra de las Mesetas, en caprino; Asno Zamorano-Leonés o Hispano-Bretón, en equino; y variedades aviares como la Gallina Castellana Negra o el Pardo de León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.