LA UNIÓ ha remitido una propuesta de moción a los Ayuntamientos de zonas arroceras de la Comunitat Valenciana con el fin de instar al Ministerio de Agricultura a que promueva ante la Comisión Europea una modificación del Reglamento (UE) 1169/2011. El objetivo es incluir el arroz en la lista de productos para los que es obligatorio indicar el país de origen en el etiquetado, independientemente del lugar de envasado.
La organización agraria considera injustificable que el arroz haya quedado fuera de esta normativa, a pesar de su importancia estratégica y económica para la región. Actualmente, la ausencia de esta exigencia legal permite etiquetar como local un arroz que, en realidad, ha sido importado desde terceros países y solo envasado en territorio nacional.
La propuesta se ha hecho llegar a numerosos municipios ubicados en zonas productoras como el Parc Natural de l’Albufera, la Marjal Pego-Oliva o varias localidades de la Ribera Baixa, Ribera Alta, l’Horta Sud, la Marina Alta y La Safor. Según LA UNIÓ, estas zonas sostienen una parte fundamental del sector arrocero valenciano, que además de ser motor económico local, contribuye de forma decisiva a la conservación de ecosistemas naturales clave.
Importaciones masivas y competencia desleal
En los últimos meses, LA UNIÓ ha denunciado la entrada de grandes volúmenes de arroz a través del puerto de València, con casos como las 14.000 t detectadas en una sola semana de mayo. Este arroz es posteriormente envasado por empresas ubicadas en la propia zona productora y distribuido sin mención clara de su procedencia. La organización denuncia que estas prácticas suponen una desinformación al consumidor, que podría pensar que está comprando arroz valenciano, y una competencia desleal para los productores locales.
Según LA UNIÓ, los arroceros valencianos se ven obligados a vender por debajo de sus costes debido a la presión ejercida por estas importaciones, procedentes en muchos casos de países que no respetan los estándares sociales, medioambientales y sanitarios exigidos en la UE.
La organización denuncia además que estos productos importados se benefician de acuerdos comerciales internacionales sin condiciones de reciprocidad, lo que genera una distorsión de la competencia y pone en riesgo la sostenibilidad del cultivo.
Reclaman el apoyo de grupos parlamentarios
La moción también insta a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a impulsar una iniciativa legislativa que exija a la Unión Europea la modificación normativa correspondiente. A juicio de LA UNIÓ, el etiquetado obligatorio del origen del arroz contribuiría a garantizar la transparencia para el consumidor, fomentar el consumo responsable y apoyar de forma efectiva al sector agrario valenciano, clave para el equilibrio social, económico y medioambiental del territorio.
Hay demasiados intereses económico-comerciales para que prospere una petición tan razonable en Europa.