La Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria presentó el viernes pasado a los agentes implicados en la conservación del lobo y la ganadería el borrador del nuevo Plan de Gestión del Lobo, con la intención de que el documento quede aprobado antes de finalizar 2025. El nuevo plan introduce cambios significativos respecto al vigente desde 2019, como la revisión de la zonificación, la creación de una línea de ayudas específica para medidas preventivas y un nuevo protocolo de valoración de daños.
El nuevo mapa reduce las tres zonas actuales a dos, con el objetivo de simplificar la gestión y agilizar los trámites administrativos. La zona 1, que agrupa los municipios con presencia permanente de lobos y crías confirmadas, se ampliará con Arredondo y Ruesga, quedando integrada por un total de 38 municipios.
En concreto, serían Anievas, Arenas de Iguña, Arredondo, Bárcena de Pie de Concha, Cabezón de Liébana, Cabuérniga, Camaleño, Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Cieza, Cillorigo de Liébana, Hermandad de Campoo de Suso, Lamasón, Luena, Molledo, Peñarrubia, Pesaguero, Pesquera, Polaciones, Potes, Reinosa, Rionansa, Las Rozas de Valdearroyo, Ruente, Ruesga, San Miguel de Aguayo, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santiurde de Reinosa, Soba, Los Tojos, Tresviso, Tudanca, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible, Vega de Liébana, Vega de Pas y Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga.
La nueva zona 2, que integraría las áreas que tienen una presencia menos estable del lobo, generalmente de ejemplares solitarios y de grupos sin cría confirmada, pero en la que en los últimos años se han repetido los episodios de daños a la ganadería, estaría formada por 62 municipios, que en la actualidad se reparten entre las vigentes zonas 2 y 3, ésta última integrada por aquellas áreas en las que en los últimos años no han registrado la presencia del lobo o lo hacen de forma muy testimonial y esporádica.
Baremo de daños y nuevas líneas
Entre las principales novedades figura la actualización del baremo de daños y del protocolo de peritación, para adecuarlos a los precios actuales del mercado ganadero y simplificar su aplicación. Además, se prevé una nueva línea de ayudas centrada exclusivamente en medidas preventivas frente al lobo, como la compra de mastines o la instalación de vallados, que dejará de estar integrada en las ayudas de la PAC.
También se propone oficializar la Mesa del Lobo con criterios estables de funcionamiento, en un intento de institucionalizar este espacio de trabajo entre la administración, el sector ganadero y las organizaciones conservacionistas.
Extracciones
La Consejería ha detallado, además, el desarrollo de las extracciones previstas en el actual plan. Hasta la fecha, se han extraído 16 ejemplares de los 41 autorizados para la campaña 2025/2026. A estos se suman otros cinco ejemplares fallecidos por causas naturales o accidentales, que también se computan en el balance global. Las extracciones han tenido lugar en las zonas de Campoo (6), Nansa (4), Besaya (3), Saja (2) y Asón (1). Actualmente, hay cinco resoluciones activas que podrían ejecutarse antes del 30 de junio.
Durante la presentación, la Consejería ha defendido que el objetivo no es eliminar la especie, sino garantizar una coexistencia viable con la ganadería extensiva. En 2024 se contabilizaron 2.681 ataques de lobo que provocaron la muerte de 3.233 cabezas de ganado y heridas en otras 207, afectando a unos mil ganaderos y generando indemnizaciones por valor de 1,7 M€.
Por último, se ha recordado que las acciones emprendidas por la Consejería cuentan con respaldo judicial. El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha rechazado ya en dos ocasiones las medidas cautelares solicitadas por asociaciones ecologistas para frenar el actual régimen de extracciones, mientras que la Fiscalía ha archivado una denuncia por no apreciar indicios de delito.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.