La Comisión Europea ha abierto una convocatoria pública para recabar opiniones sobre la futura revisión de la legislación de la UE en materia de bienestar animal en explotaciones. Esta consulta, disponible hasta el 16 de julio de 2025, forma parte del compromiso adquirido en la Visión para la Agricultura y la Alimentación, que aboga por un diálogo continuo con el sector agrario, la industria alimentaria y la sociedad civil.
La revisión de la normativa responde a las conclusiones del control de adecuación realizado en 2022, que concluyó que las cinco directivas europeas actuales ya no cumplen con su propósito ni reflejan las expectativas éticas de los ciudadanos europeos ni los avances científicos más recientes. Entre las deficiencias detectadas figuran la falta de claridad en las obligaciones, la aplicación desigual entre Estados miembros, la ausencia de indicadores objetivos y el hecho de que las normas actuales no se aplican a productos importados.
Eliminación de jaulas y modernización normativa
Entre los aspectos más relevantes que se someterán a evaluación destaca la eliminación progresiva de las jaulas para determinadas especies y categorías animales. La medida afectaría a gallinas ponedoras, cerdos, terneros, pollitas, reproductores de pollos de engorde, conejos, patos, gansos y codornices. Esta propuesta responde al respaldo ciudadano a la Iniciativa Europea «End the Cage Age» (Acabar con las jaulas), que derivó en una resolución favorable del Parlamento Europeo.
Además, se prevé introducir indicadores objetivos de bienestar animal y fomentar la digitalización para facilitar el seguimiento y la ejecución de la normativa. La Comisión propone desarrollar un enfoque legislativo más flexible y basado en resultados, en lugar de centrarse exclusivamente en requisitos estructurales.
Bienestar también en las importaciones
Otro de los elementos clave de la consulta será la posible exigencia de normas equivalentes de bienestar animal para los productos importados. Actualmente, las directivas de la UE no imponen este tipo de requisitos a los alimentos de origen animal procedentes de terceros países, lo que genera preocupaciones éticas y competencia desleal.
La Comisión también planea abordar el sacrificio sistemático de pollitos macho de un día de vida en el sector de las gallinas ponedoras, una práctica objeto de creciente presión social.
Evaluación de impacto y plazos
La Comisión tiene previsto presentar una primera propuesta legislativa en 2026. Durante 2025 se desarrollarán estudios de viabilidad, encuestas, entrevistas, talleres y una consulta pública complementaria. En el proceso participarán organizaciones agrarias, operadores de la cadena alimentaria, ONGs, autoridades nacionales, expertos académicos y representantes de países exportadores.
Según la Comisión, esta revisión busca ofrecer un nivel elevado y armonizado de protección del bienestar animal, reducir la carga administrativa, mejorar la transparencia para los consumidores y garantizar condiciones equitativas para los productores europeos. Las aportaciones recogidas durante esta convocatoria contribuirán a perfilar las opciones normativas, que deberán ajustarse a los compromisos internacionales de la UE y contar con una sólida evaluación de impacto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.