Durante 2024 se registraron una media de 29 robos diarios en explotaciones agrarias, según datos del Ministerio del Interior analizados por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. Aunque la cifra total de robos ha descendido respecto a 2023, pasando de 11.376 a 10.599, la organización considera que esta reducción es mínima y no representa una mejora significativa de la seguridad en el medio rural.
Unión de Uniones destaca que los datos solo reflejan los robos denunciados, lo que deja fuera una parte importante de los casos reales, ya que muchos agricultores y ganaderos optan por no denunciar debido a la burocracia y a la percepción de ineficacia en el proceso.
Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana lideran en número de robos
En términos absolutos, las comunidades autónomas con más robos durante 2024 fueron Andalucía (32,28 % del total nacional), Castilla-La Mancha (19,94 %) y Comunitat Valenciana (12,57 %). No obstante, si se analiza la densidad de robos en función del número de explotaciones agrarias (según el Censo Agrario de 2020), las cifras cambian sustancialmente.
A escala relativa, la Comunidad de Madrid encabeza la clasificación con una tasa de 23,38 robos por cada 1.000 explotaciones, seguida de Canarias (20,99) y Murcia (20,32). La media nacional se sitúa en 11,59 robos por cada 1.000 explotaciones.
A nivel provincial, los datos muestran niveles particularmente elevados en Almería, Huelva, Sevilla, Las Palmas, Valladolid, Madrid y Murcia. En el extremo opuesto se encuentran Bizkaia, Lugo y Asturias, con las cifras más bajas del país.
Aumentan ligeramente los hechos esclarecidos
De los 10.599 delitos registrados, el Ministerio del Interior ha determinado como esclarecidos un total de 2.096, lo que representa un 19,78 % del total. Esta proporción muestra una leve mejora respecto a años anteriores, cuando el porcentaje de casos resueltos fue del 18,56 % en 2023 y del 17,79 % en 2022.
Por comunidades autónomas, Madrid, Islas Baleares y Asturias presentan los mejores resultados en materia de esclarecimiento, mientras que Cantabria, La Rioja y Murcia registran un descenso en este indicador.
Reclaman más vigilancia y menos trabas administrativas
Unión de Uniones reconoce el incremento de efectivos ROCA (equipos especializados en seguridad en el ámbito rural), pero considera que no es suficiente. La organización reclama una mayor vigilancia en el medio rural y, especialmente, la simplificación de los trámites para denunciar, lo que permitiría tener una imagen más ajustada del problema real.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.