• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 40 años de la adhesión de España a la UE: las exportaciones hortofruticolas casi se triplican

           

40 años de la adhesión de España a la UE: las exportaciones hortofruticolas casi se triplican

12/06/2025

Hoy 12 de junio se cumplen 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), un proceso que culminó con la entrada oficial de ambos países el 1 de enero de 1986. La integración marcó un punto de inflexión para muchos sectores económicos, y en el caso del hortofrutícola, su desarrollo pleno no se consolidó hasta la creación del mercado único en 1993.

En 1986, España exportaba 4,9 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas (capítulos 07 y 08), con un valor de 1.764M€. Durante los primeros años tras la adhesión, el sector estuvo sometido a medidas transitorias de protección comunitaria que limitaron el crecimiento, como el sistema de “verificación de convergencia”, que mantuvo exigencias similares a las previas a la integración e impuso aranceles temporales.

FEPEX se constituyó precisamente en este contexto, en 1987, como respuesta del sector —especialmente del ámbito exportador del tomate— ante las trabas impuestas por el tratado. Su objetivo era defender los intereses de los productores y exportadores durante el periodo transitorio previo al mercado único.

El despegue real de las exportaciones se produjo con la entrada en vigor del mercado único en 1993, cuando se eliminaron los derechos arancelarios, los controles físicos fronterizos y otras barreras no tarifarias. Ese año, las exportaciones alcanzaron los 6,1 millones de toneladas, cifra que subió a 6,7 millones en 1994 y 7,1 millones en 1995, iniciando una trayectoria de crecimiento sostenido.

Actualmente, el sector exporta 13,5 millones de toneladas, una cifra muy próxima a los 13,3 millones registrados en 2014, lo que indica una estabilización tras varias décadas de expansión. En 2024, el 84% de las exportaciones hortofrutícolas españolas siguen teniendo como destino la Unión Europea, que continúa siendo el principal mercado para el sector.

No obstante, el contexto actual se caracteriza por una mayor competencia internacional. Según FEPEX, los acuerdos comerciales de la UE con países terceros han facilitado el aumento de importaciones no sujetas a los mismos estándares normativos, lo que supone una desventaja para la producción comunitaria. Por ello, la organización pide un respaldo efectivo por parte de las instituciones europeas, nacionales y autonómicas, que se traduzca en normativas justas y aplicables a la realidad del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025
  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo