El Consejo de la Unión Europea ha aprobado definitivamente la modificación de la Directiva Hábitats, rebajando el estatus del lobo de “estrictamente protegido” a simplemente “protegido”. Con esta decisión, la normativa comunitaria se alinea con el Convenio de Berna, que establece el marco legal para la conservación de especies y hábitats en el continente.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha acogido positivamente este cambio, que considera un paso importante para poder adaptar la legislación nacional a la situación real del medio rural español, donde, según señalan, la presencia del lobo ha aumentado de forma significativa en las últimas décadas.
Desde la organización agraria insisten en que la protección total de la especie nunca ha sido compatible con la convivencia con la ganadería extensiva, y reclaman ahora al Ministerio para la Transición Ecológica una trasposición urgente de la nueva directiva.
UPA defiende una gestión adecuada del lobo como única vía posible para lograr una coexistencia equilibrada con la actividad ganadera. A nivel estatal, la organización mantiene sus demandas para que se apoye la implantación y mantenimiento de medidas preventivas, se incrementen las indemnizaciones por daños y se contemple el control poblacional en aquellos casos en que sea necesario.
Además, reclama la implicación activa de todas las administraciones con competencias en materia ganadera, tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como las consejerías de las comunidades autónomas, para que respalden la ganadería extensiva frente a los problemas derivados de la expansión del lobo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.