Unió de Pagesos ha criticado públicamente que los primeros planes de control poblacional de fauna aprobados por el Departamento de Agricultura de Cataluña se presenten con un retraso de más de trece meses respecto a lo previsto en el Decreto ley 5/2024. El sindicato se refiere en concreto al plan para el conejo en la Plana de Lleida, presentado esta semana, y al del jabalí en el macizo de Rocacorba, en el Gironès, que se presentará el 5 de junio.
La organización considera que este retraso ha agravado la situación de daños en el campo, al incumplirse la urgencia estipulada por la norma y no aplicarse las medidas previstas de forma inmediata.
Exige diligencia en la aplicación y nuevas herramientas
Unió de Pagesos reclama que los dos planes aprobados se ejecuten con la máxima diligencia para lograr una reducción efectiva de las densidades de fauna, especialmente en áreas de alto impacto agrícola. Además, insta al Departamento a poner en marcha cuanto antes el formulario telemático para que las explotaciones afectadas puedan comunicar los daños sufridos o su previsión de forma directa.
El sindicato también valora positivamente, aunque con cautela, la nueva propuesta de Orden de ayudas para proteger cultivos, y espera conocer los detalles de su aplicación para hacer una valoración completa.
Críticas por la falta de respuesta a otras demandas
La organización reprocha que Agricultura no haya resuelto aún la situación de los agricultores excluidos de la ayuda a protectores de árboles en 2023, ni haya corregido la insuficiencia de esta ayuda, que no contempla la densidad real de las nuevas plantaciones.
Asimismo, considera inaceptable que aún se esté esperando la llegada de los ocho nuevos vehículos del cuerpo de Agentes Rurales, cuya licitación se publicó en diciembre de 2024 y que no está previsto que se incorporen hasta finales de 2025, pese a la urgencia de reforzar la capacidad operativa del cuerpo ante el aumento de daños provocados por fauna salvaje.
Urgencia en nuevos planes de control
Unió de Pagesos también reclama la activación inmediata de planes de control para el jabalí en las Terres de l’Ebre y para jabalí y ciervo en el Pirineo, donde la densidad de fauna y el impacto en los cultivos justifican, a su juicio, medidas específicas.
Finalmente, el sindicato urge al Departamento a completar el análisis del riesgo en el conjunto del territorio, conforme al sistema de categorización previsto en el decreto, y a validar los cursos necesarios para que los propios agricultores puedan participar en las actuaciones de control de fauna organizadas por otras entidades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.