El Departamento de Agricultura de Cataluña ha puesto en marcha este lunes un nuevo Plan de control poblacional (PCP) para hacer frente a la sobreabundancia de conejos en la plana de Lleida. Este plan sustituye a la anterior declaración de emergencia cinegética y se enmarca en el Decreto ley 5/2024, que contempla medidas extraordinarias de apoyo al sector agrario afectado por la sequía y otras situaciones de emergencia.
Según ha explicado el Departamento, este nuevo enfoque permitirá abordar la gestión de la fauna cinegética con una estrategia más preventiva, basada en criterios técnicos y en el análisis del riesgo. Durante el primer trimestre de 2025 se han registrado más de 2.000 declaraciones de daños en parcelas agrícolas de Lleida, especialmente en cultivos de cereal, fruta dulce, olivar y frutos de cáscara, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de intervenir de forma más sostenida y escalable.
Zonas de actuación y ayudas específicas
El Plan se acompaña de una nueva Orden de ayudas dotada con 1,5 millones de euros para el año 2025, estructurada en tres líneas principales:
- Ayudas para la protección de los cultivos , con subvenciones de hasta el 80% para la instalación de vallas perimetrales y protectores en cultivos permanentes, hasta un máximo de 20.000 euros por beneficiario.
- Ayudas a las áreas privadas de caza para la compra de visores nocturnos y munición no contaminante, con un máximo de 2.000 euros para visores y 1.000 para munición, según el tipo de inversión.
- Apoyo económico para servicios profesionales de captura , dirigido a cooperativas, organizaciones de productores y empresas que lleven a cabo acciones de captura, sacrificio y retirada, con ayudas de hasta el 80% y un máximo de 50.000 euros.
Estas ayudas son esenciales para facilitar una respuesta coordinada y efectiva a los daños y reforzar la capacidad operativa de todos los actores implicados, especialmente en las zonas donde se concentra la afectación.
El Departamento destaca también la colaboración con los cazadores, que han comunicado más de 110.000 capturas en el primer trimestre del año, y anuncia la habilitación de 1.100 nuevos cazadores mediante formación específica para reforzar la capacidad operativa tras la siega.
JARC denuncia falta de compensaciones y soluciones reales
Sin embargo, desde la organización agraria JARC se ha criticado duramente el plan presentado. Consideran que las medidas propuestas no ofrecen soluciones efectivas ni contemplan compensaciones por los daños sufridos, una demanda que el sector viene planteando desde hace años. En palabras de la organización, “cada año los productores vemos cómo los conejos destrozan nuestros campos y arruinan meses de trabajo, mientras el Departamento sigue sin asumir su responsabilidad”.
JARC exige compensaciones económicas inmediatas y un modelo de control de fauna que garantice una solución estructural al problema. Asegura que, si el Departamento no asume los costes de los daños, es porque hacerlo implicaría asumir un presupuesto elevado que, a su juicio, la Administración no quiere afrontar.
La organización agraria ha anunciado que no se detendrá hasta lograr un sistema eficaz y justo que reconozca el perjuicio económico que supone para los agricultores la proliferación descontrolada de fauna cinegética en el territorio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.