El Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (PAFF) ha analizado los resultados de la secuenciación completa del genoma correspondiente a los brotes de fiebre aftosa detectados recientemente en Eslovaquia y Hungría.
El estudio fue llevado a cabo por el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para la fiebre aftosa (EURL), que procesó un total de 33 muestras y aislamientos. La selección se diseñó con el objetivo de lograr una cobertura epidemiológica representativa de los focos detectados.
Los resultados del análisis confirman que todos los brotes se originaron a partir de la introducción de un único virus. Según las conclusiones del EURL, la entrada del virus en la región se habría producido poco antes del primer caso notificado en Hungría el 6 de marzo de 2025. Esta conclusión respalda las investigaciones de campo realizadas previamente por las autoridades de ambos países.
El virus identificado presenta una estrecha relación genética con una cepa aislada en Pakistán en 2018, lo que aporta pistas relevantes sobre su posible origen y ruta de transmisión. Esta información genética ha sido clave para reforzar la hipótesis inicial y establecer una cronología más precisa del brote.
La Comisión Europea, en el marco de la reunión del PAFF, valoró positivamente la rapidez y el rigor técnico con los que el EURL ha llevado a cabo el análisis. Además, subrayó la importancia de integrar los sistemas tradicionales de vigilancia de campo con herramientas de secuenciación genética para mejorar la respuesta ante enfermedades animales transfronterizas.
Las investigaciones aún continúan, y el PAFF mantendrá un seguimiento activo de la evolución de la situación, así como de las medidas aplicadas para su contención.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.