• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los focos de PPA en cerdos domésticos en la UE caen un 83%

           

Los focos de PPA en cerdos domésticos en la UE caen un 83%

20/05/2025

El número de brotes de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos descendió un 83 % en la Unión Europea durante 2023, al pasar de 1.929 a 333 casos confirmados, según el último informe epidemiológico anual de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esta cifra representa el número más bajo registrado desde 2017 y se atribuye, principalmente, al retroceso de la enfermedad en países como Rumanía y Croacia.

El informe señala además que, por primera vez desde 2014, se ha reducido el número de Estados miembros afectados, pasando de 14 a 13. Suecia quedó libre de PPA durante 2023 y no se notificaron nuevos países con brotes activos en ese periodo.

Rumanía sigue concentrando la mayoría de los casos

A pesar del descenso generalizado, Rumanía concentró el 66 % del total de brotes detectados en cerdos domésticos en la UE. La mayoría de los focos (78 %) se registraron en explotaciones de pequeño tamaño, con menos de 100 cerdos, lo que confirma el riesgo particular que enfrentan las granjas de estructura familiar ante este tipo de enfermedades.

Por su parte, el número de brotes en jabalíes no mostró variación significativa respecto al año anterior. Polonia fue responsable del 30 % de los casos notificados en fauna silvestre, consolidando su posición como uno de los focos persistentes en la gestión sanitaria de la PPA.

La vigilancia pasiva permite una detección más eficaz

El informe de la EFSA destaca la creciente eficacia de los sistemas de vigilancia pasiva implementados por los Estados miembros afectados. Este enfoque, basado en el análisis de animales sospechosos o muertos, permitió detectar aproximadamente el 80 % de los brotes en cerdos domésticos y el 70 % en jabalíes durante 2023.

En ese sentido, los expertos recomiendan mantener e intensificar este tipo de control, especialmente en zonas de riesgo y durante épocas con mayor probabilidad de aparición de la enfermedad. La EFSA sugiere reforzar la vigilancia pasiva mediante el muestreo sistemático de cerdos muertos como herramienta para garantizar una detección precoz eficaz.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo