• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Identifican una reserva clave de fósforo para cultivos en suelos ácidos

           
Con el apoyo de

Identifican una reserva clave de fósforo para cultivos en suelos ácidos

19/05/2025

Una investigación del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra ha revelado que la combinación natural de fosfato, metales y materia orgánica húmica representa una fuente crucial de fósforo a largo plazo para las plantas en suelos ácidos. Este hallazgo podría impulsar el desarrollo de fertilizantes más sostenibles y adaptados a las necesidades reales del cultivo, especialmente en regiones con suelos pobres en nutrientes.

El fósforo es un recurso mineral limitado cuya extracción conlleva impactos medioambientales significativos. Por ello, su aprovechamiento eficiente se ha convertido en un reto clave para avanzar hacia una agricultura más resiliente y respetuosa con el medio. El estudio de BIOMA, publicado en Environmental Research, propone una alternativa basada en los complejos naturales fosfato-metal-materia orgánica como vía para mantener la nutrición fosfatada de los cultivos a lo largo del tiempo.

Técnicas más precisas y suelos del norte de España

La investigación se ha llevado a cabo con muestras de suelos ácidos procedentes de distintas comunidades autónomas como Castilla y León, Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cataluña, Extremadura y Andalucía. Los resultados evidencian que los métodos convencionales de análisis del fósforo disponible no explican adecuadamente ni el crecimiento vegetal ni la absorción real de fósforo por las plantas.

En cambio, al emplear una técnica de extracción con ácido oxálico (pH 3), los investigadores detectaron que los complejos ternarios fosfato-metal-orgánico correlacionaban directamente con la producción de biomasa y la absorción sostenida de fósforo. En palabras de Javier Erro, autor principal del estudio, “en suelos ácidos, donde el fósforo está muy poco disponible, hemos hallado que el fósforo unido al ácido húmico juega un papel muy importante”.

Fertilización más racional y adaptada

Este avance representa una oportunidad para diseñar estrategias de fertilización más precisas, especialmente en el norte de España y otras zonas europeas con suelos ácidos. La aplicación controlada de ácido húmico en este tipo de suelos permitiría aumentar su valor nutricional sin necesidad de recurrir al uso intensivo de fósforo mineral.

Los investigadores subrayan que este enfoque podría tener un impacto significativo en la seguridad alimentaria, ya que facilitaría el aprovechamiento de suelos tradicionalmente considerados poco fértiles, al tiempo que se reduce la dependencia de fertilizantes químicos convencionales.

Referencia bibliográfica
Erro J., Urrutia O., Baigorri R., García-Mina J.M. (2025) The primary role of phosphate-metal- natural organic matter (humic) ternary complexes as drivers of long-term phosphorus plant nutrition in acidic soils, Environmental Research

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo