Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha valorado de forma crítica el contenido del Paquete Vino que prepara el Ministerio de Agricultura y que fue presentado esta semana en una reunión sectorial. Aunque reconoce algunos avances positivos, la organización denuncia que se siguen dejando de lado aspectos esenciales para los viticultores y reclama un mayor respaldo financiero.
Valoración positiva de algunas medidas
Desde la organización se han valorado favorablemente propuestas como la ampliación del plazo de replantación hasta los ocho años y la introducción de limitaciones regionales para nuevas plantaciones. Consideran que estas medidas ayudarán a frenar la deslocalización del viñedo y a ordenar mejor la superficie vitícola.
También respaldan los avances en materia de potencial productivo, como la fijación de rendimientos máximos y las normas de gestión de reservas, así como el impulso a la producción de vinos sin o con bajo contenido alcohólico, siempre orientado a ajustar oferta y demanda en el mercado.
Reclamaciones clave: presupuesto y medidas sociales
Pese a estas mejoras, Unión de Uniones considera que el Paquete Vino solo será efectivo si el Ministerio habilita un presupuesto extraordinario. La organización propone que los 202,14 M€ anuales de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) se asignen directamente a viticultores y bodegas que quieren continuar en el sector, y no se dejen sin destino definido.
Asimismo, reivindican que se introduzca una medida de arranque con criterios sociales en zonas específicas y que se implique a las comunidades autónomas en la definición de una vendimia en verde más atractiva para los productores, con compensaciones adecuadas ante la pérdida de renta.
Unión de Uniones también pide una actitud más abierta del Ministerio respecto a las inversiones necesarias en el sector, evitando cerrar la puerta a herramientas que puedan aportar estabilidad y viabilidad.
Inquietud ante la falta de apoyo por la sequía y la destilación de crisis
Además, la organización lamenta que el apoyo por sequía para el sector vitivinícola siga sin activarse, pese a las necesidades urgentes del campo. También mostró preocupación por la falta de información sobre las solicitudes de destilación de crisis que han presentado Cataluña y Galicia, sin que hasta ahora se conozcan detalles sobre su posible aplicación.
Desde Unión de Uniones insisten en que el sector vitivinícola tiene un peso estratégico en la economía rural y que necesita un marco de apoyo claro frente a la inestabilidad del mercado exterior. “Ahora se tiene la oportunidad de ir al encuentro de los viticultores con medidas que les ayuden. Es importante que se haga con altitud de miras”, advierten desde la organización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.