Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Piden limitar la entrada de trigo y cebada ucranianos

           

Piden limitar la entrada de trigo y cebada ucranianos

09/05/2025

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado a las autoridades españolas y europeas la inclusión del trigo blando y la cebada en las cláusulas de salvaguarda del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Ucrania, con el fin de restablecer los contingentes arancelarios que limitaban la entrada de estos productos. La organización ha trasladado esta petición tanto al Ministerio de Agricultura como al comisario europeo del ramo, ante la renovación prevista en junio del reglamento que permite a Ucrania exportar productos agrícolas a la UE sin restricciones.

Según denuncia la organización, las importaciones de grano ucraniano han experimentado un crecimiento muy superior a los niveles tradicionales, provocando una caída continuada de los precios y comprometiendo la rentabilidad de las explotaciones cerealistas en España. Mientras que en años anteriores las importaciones españolas de cereales desde Ucrania se situaban en torno a 3 millones de toneladas, en 2023 alcanzaron los 8,5 millones y en 2024 los 10,3 millones de toneladas. Solo en los dos primeros meses de 2025, las compras ya han sumado 1,3 millones de toneladas.

Una parte significativa de estas importaciones corresponde al trigo, cuyo volumen se ha más que cuadruplicado entre 2022 y 2024, y a la cebada, cuya entrada se ha estabilizado en más de 430.000 toneladas anuales en los tres últimos años, una cifra inusual salvo en años de sequía.

El efecto de este aumento de la oferta importada se ha traducido en precios en caída libre para los agricultores. Según Unión de Uniones, los precios medios del trigo y la cebada en lo que va de 2025 están aproximadamente un 35% por debajo de los registrados en 2022.

A esta situación se suma el impacto de los nuevos aranceles a los fertilizantes nitrogenados procedentes de Rusia y Bielorrusia, que elevarán los costes de producción para los agricultores europeos. La organización considera que estas medidas castigan doblemente a los productores cerealistas: por un lado, con precios deprimidos por el exceso de grano importado; y por otro, con mayores costes en insumos clave.

Ante esta situación límite, Unión de Uniones ha exigido al Ministerio de Agricultura que actúe en Bruselas para defender los intereses del cereal español, solicitando tanto la activación inmediata de las cláusulas de salvaguarda como la oposición a la imposición de aranceles a los fertilizantes de origen ruso y bielorruso.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José María dice

    09/05/2025 a las 08:58

    Barra libre para la importación de cereales ucranianos y penalización de las importaciones de fertilizantes, precios a la baja e incremento de costes, para que no podamos sembrar cereales en Europa.¿Quién se beneficia de esta política?

    Responder
    • José Manuel dice

      08/06/2025 a las 16:20

      Pues las multinacionales, fábricas piensos y sobretodo algún intermediario tipo Ábalos. La MAFIA.

      Responder
  2. Agricultor Navarro dice

    11/05/2025 a las 00:09

    Las migajas de las ayudas de la PAC no solucionan esta ecatombe de precios tirados de los cereales en Europa.

    Que se activen las cláusulas de Salvaguarda y se vuelvan a poner aranceles. Se dan todas las condiciones para aplicar aranceles por el daño que están haciendo al sector agrario.

    Responder
  3. La PAC es muy importante para unos cuantos privilegiados dice

    11/05/2025 a las 13:38

    Las migajas de la PAC,según para quién,el que cobre 35000 o 40000 pavos en la región 10 te aseguro que le da igual el precio del cereal

    Responder
  4. Agricultor Navarro dice

    12/05/2025 a las 22:39

    El problema es ese!!!

    La PAC son migajas para las explotaciones agrarias de verdad que año tras año luchan por mantenerse produciendo alimentos o ganado.

    Pero la PAC es un chollo para los «espabilaos» que se meten como jóvenes para luego dejarlo a los 5 años, meten a mujeres sobre el papel porque así cobran más que los hombre en el complemento de jóvenes… ya sí nos va…..

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo